Proceso de sometimiento del Clan del Golfo a la justicia arrancó

El presidente Juan Manuel Santos señaló que antes del 7 de agosto se daría el desmonte de este grupo armado organizado.
Los menos que estarían en riego de ser reclutados oscilan entre las edades de 15 a 19 años
Los menos que estarían en riego de ser reclutados oscilan entre las edades de 15 a 19 años. Crédito: AFP

Tras la firma de la Ley de Sometimiento a la Justicia, el presidente Juan Manuel Santos reveló que el vicepresidente Óscar Naranjo Trujillo, junto afuncionarios de la Fiscalía, viene adelantando el proceso para que los integrantes del Clan del Golfo se sometan a la justicia antes de finalizar su gobierno.

Con mi autorización, el señor vicepresidente y otros funcionarios, y con la Fiscalía, se han mantenido conversaciones con abogados que representan a este grupo de crimen organizado que es el Clan del Golfo para su sometimiento. Lo que nos han dicho es que apenas esta ley se sancione se iniciará el proceso”, explicó el mandatario de los colombianos.

Se conoció que antes del 7 de agosto se daría el desmonte de este Grupo Armado Organizado (GAO), dedicado a actividades criminales y de narcotráfico en Antioquia y la Costa Caribe.

Vamos a iniciar este proceso de forma coordinada entre el gobierno y la Fiscalía para recibir a los miembros de esta organización. Someterlos a la justicia y creo que ese es un paso muy importante para la seguridad y la tranquilidad del país porque, al fin y al cabo, esta es la organización criminal que más daño ha venido haciendo en los últimos tiempos”, dijo Santos.

Por su parte, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, reveló que más de 5 mil integrantes del Clan del Golfo que aún permanecen armados se desmovilizarían. Sin embargo, no tendrán estatus político.

Además, los delitos serán castigados de manera eficaz: “Serán penas entre 16 años -de prisión- la mínima y 36 años en el caso del concierto para delinquir por parte de servidores públicos”, manifestó el encargado del organismo investigador.

Los grupos armados que se entreguen, que entreguen los bienes, que colaboren con la justicia, que entreguen las rutas, los sembrados, los menores, que haya una sujeción total, tendrán derecho a una rebaja del 50% de la pena.


Temas relacionados

Tunja

Tunja adopta medidas extraordinarias tras instalación de volqueta bomba cerca a batallón

Según la administración, las medidas irán hasta el 10 de noviembre.
El decreto prohíbe eventos, consumo de alcohol y uso de drones en Tunja.



El video y la cronología de lo que pasó con el carrobomba que causó terror en Tunja

La FM confirmó que las primeras hipótesis señalan que el responsable sería el frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

Carrobomba cerca de Batallón en Tunja: ELN sería el responsable de la acción terrorista

A esta hora, la cúpula militar ya se encuentra en la ciudad para adelantar una reunión extraordinaria de seguridad.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos