Pretelt, en desacuerdo con decisiones de la Corte Constitucional

El magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt, señaló que las decisiones de la Corte están vulnerando el sentido natural de la familia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Según Pretelt la sala plena le está imponiendo a la sociedad, casi que a la fuerza, unas conductas que de antemano generan su rechazo.

El magistrado indicó que estas decisiones de la corte no hacen de Colombia un país más progresista.

Pretelt votó en contra de la modificación del registro para facilitar la adopción a parejas del mismo sexo y se mostró en desacuerdo con la adopción gay.

Según Pretelt:

"1. La aplicación de la presunción de la paternidad en este caso es completamente contraria a la biología y al derecho, pues es absurdo aceptar que 2 hombres pueden ser al mismo tiempo padres biológicos de una misma persona. Ahora la Corte Constitucional no solo está compuesta por abogados, sino por mentes brillantes cuyas discusiones ya no son jurídicas sino seudocientíficas.

2. Lo mismo ocurrió en la sentencia que aprobó la adopción de parejas del mismo sexo, cuyo argumento central es una falacia estadística consistente en que, si se permite la adopción homoparental, miles de personas homosexuales caritativas van a apresurarse a adoptar a los niños mayores de 8 años. Actualmente hay miles de parejas en lista de espera para adoptar, pero el problema es que existen muchos trámites que retrasan estos procesos. No existe ninguna prueba o indicio que permita aseverar que las parejas homoparentales vayan a adoptar los niños que están en situaciones especiales. Por ello, estos menores seguirán esperando mientras son instrumentalizados por sectores ideológicos para lograr reivindicaciones políticas.

3. A través de unas mayorías aplastantes, la Sala Plena está aprovechando para imponerle a la sociedad colombiana decisiones que desconocen totalmente el concepto de familia y los derechos de los niños. Esta decisión incluso va más allá de la adopción de parejas del mismo sexo, pues con ella ni siquiera será necesario realizar un proceso ante el ICBF, sino que bastará con viajar a otro país para realizar un procedimiento de fertilización in vitro y luego solicitar el registro de los menores en Colombia, lo cual constituye un claro fraude a la ley.

4. Ni en este caso ni en el de la adopción de parejas del mismo sexo se ha hecho prevalecer el interés de los menores. Son los niños quienes, según la Constitución, tienen el derecho a tener un padre y una madre y no los adultos los que tengan derecho a la adopción. Por ello, el concepto del interés superior del menor se está manipulando para proteger derechos de terceros.

5. De igual forma, tampoco comparto el llamado de atención que la Sala Plena de la Corte Constitucional hace a los Notarios, y a los que los tilda de vulneradores de derechos, cuando ellos lo único que hicieron fue aplicar la ley de nuestro país. En Colombia no ser progresista se está volviendo un delito sancionado con la pena de linchamiento, para con ello expulsar del Estado a quienes se consideran incómodos para esta campaña.

6. La Corte pretende absurdamente que Colombia sea el país más progresista del mundo y se ha superado a sí misma, pues ni siquiera en países tan liberales como Holanda se aprueba que 2 hombres puedan ser padres biológicos de un niño. El activismo judicial de la mayoría aplastante de la Sala Plena está destruyendo la familia, utilizando como chivo expiatorio los intereses de menores que ni siquiera pueden ser consultados sobre si quieren renunciar a su derecho a tener un padre y una madre."


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario