Palacio de Justicia: habrían identificado otras tres víctimas

Medicina Legal confirmó este martes el hallazgo de los restos de Cristina Guarín Cortés, Luz Mary Portela León y Lucy Amparo Oviedo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Fuentes de la Fiscalía General de la Nación y de Medicina Legal, dieron a conocer que en los próximos días se lograría la identificación de otras tres víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia, cuyas identidades se revelarán cuando estén plenamente identificadas.

Medicina Legal ofrecerá excusas públicas por errores en el caso Palacio de Justicia

Lo anterior, gracias a que las autoridades están aplicando mecanismos de la más alta tecnología, sobre un trámite de verificación forense de por lo menos 500 fragmentos de restos exhumados con los que están trabajando los peritos.

Palacio de Justicia: Familiares dicen que 'encontramos cuerpos, pero no la verdad'

Según lo que se ha logrado establecer, existen unos primeros fragmentos que han generado compatibilidad con nuevas víctimas de la toma del Palacio de Justicia, por lo que la misión de los expertos forenses es completar la mayor cantidad de restos de una misma persona, para realizar una entrega que colme las expectativas de sus familiares.

-Restos identificados hasta el momento-

Luz Mary Portela León, de 26 años de edad en 1985, era auxiliar de cocina. Al igual que Cristina, estaba de reemplazo cuando el M-19 se tomó el Palacio de Justicia. Ese día estaba sustituyendo a la señora Rosalbina, su madre. Desde entonces desapareció y su suerte fue todo un misterio hasta ahora, tras el hallazgo de Medicina Legal.

Lucy Amparo Oviedo fue la tercera persona identificada. De acuerdo con la información que se ha conocido a través de los años, por medio de sus familiares, ella tenía una cita en el Palacio de Justicia con el jurista Alfonso Gómez, quien la había recomendado para un trabajo.

Posteriormete, con la toma guerrillera, desapareció. Posteriormente se conoció que algunas de sus pertenencias fueron halladas junto al cuerpo del magistrado Alfonso Reyes Echandía. Ahora, tras el hallazgo de sus restos, se entraría a establecer quién pudo sacarla del recinto y enterrarla como funcionaria del Palacio de Justicia. Tras su deceso dejó dos hijos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.