"No descartamos que haya una medida de apelación": Procurador General por sentencia de la JEP

El Procurador advirtió que ya varios procuradores especializados revisarán a fondo la sentencia de la JEP sin descartar apelación.
Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco
"No descartamos que haya una medida de apelación": Procurador por sentencia de la JEP Crédito: Cortesía prensa Procuraduría General de la Nación

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, se pronunció frente a la sentencia condenatoria proferida por la Justicia Especial de Paz, (JEP) contra los siete exjefes guerrilleros de las Farc y aseguró que ya está listo un equipo de procuradores delegados ante la JEP para examinar de fondo la sentencia que condenó a 8 años a los exjefes guerrilleros del último secretariado de las extintas FARC-EP.

Su pronunciamiento se dio en medio del evento ‘Retos de los organismos de control’, que tuvo lugar en Bogotá, en la Universidad Externado de Colombia, donde aseguró al mismo tiempo, que el fortalecimiento de la autonomía y la independencia de la Procuraduría es vital.

Eljach ratificó que no es un asunto burocrático, sino un requisito democrático. “Una Procuraduría que no sea autónoma, que dependa de presiones políticas o de intereses coyunturales, pierde su capacidad de actuar como contrapeso y como garante del Estado de Derecho”, indicó Eljach.

También le puede interesar: Gobierno responde a solicitud de EE. UU.: narcoterroristas en negociación de paz no serán extraditados

En este sentido, el jefe del Ministerio Público aseguró que tras la revisión de la sentencia de la JEP no se descarta la posibilidad de que dicha decisión sea apelada por el Ministerio Público. "No descartamos que haya una medida de apelación ante lo que se decidió en ese fallo", señaló el Procurador.

En este sentido, Eljach Pacheco hizo un llamado a proteger la democracia y destacó que la Constitución Política no es un simple documento, sino una serie de compromisos vivos.

La polémica por la sentencia proferida por la Jurisdicción de Paz crece paralelamente con diversas reacciones políticas y sociales, entre ellas, las propias víctimas de secuestro por parte de la antigua guerrilla. Especialmente los frentes que fueron comandados por los siete exjefes guerrilleros.

Lea también: Juan Carlos Florián deja el Ministerio de la Igualdad; Petro acepta su renuncia tras polémica

Ellos, conocidos con los nombres de: Rodrigo Granada, alias 'Ricardo Téllez'; Jaime Alberto Parra, alias Mauricio Jaramillo o 'El Médico'; Pablo Catatumbo Torres, alias, Pablo Catatumbo; Julián Gallo, alias, Carlos Antonio Lozada; Milton de Jesús Toncel, alias, Joaquín Gómez; José Lisandro Lascarro, conocido como alias, 'Pastor Alape' y Rodrigo Londoño conocido como alias, “Timoleón Jiménez” o “Timochenko”.

Ellos, quienes integraron su última cúpula de las Farc, fueron sentenciados a un condena de 8 años por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos traducidos en secuestros de la que fueron víctimas alrededor de 21 mil personas.


Medicina Legal

Medicina Legal señala que quince menores murieron en bombardeos realizados desde agosto por el Gobierno Petro

Según la entidad, los reportes vienen de cuatro operaciones que se realizaron en zonas rurales.
Anteriormente, el mandatario se había referido a que eran doce menores los fallecidos en diferentes bombardeos contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’.



El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

Doce menores han muerto en los bombardeos contra 'Iván Mordisco' en tres departamentos

Petro enfrenta críticas y nuevas muertes de menores tras bombardeos en Guaviare y otras operaciones; el mandatario sostiene que los ataques fueron para neutralizar a disidencias.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo