Marlon Marín no está en los registros carcelarios de Estados Unidos

Marín fue capturado en Bogotá junto a Jesús Santrich. Posteriormente se informó de su viaje a Estados Unidos.
Marlon-Marín-sobrino-de-Iván-MárquezFacebook.jpg
Marlon Marín. sobrino de Iván Márquez / Facebook

El 17 de abril anterior, se informó que Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, será testigo en Estados Unidos contra Jesús Santrich

Se trata de uno de los detenidos en el caso de Jesús Santrich, el líder del partido Farc que fue capturado por narcotráfico, y quien viajó a Estados Unidos con el fin de colaborar con la justicia y delatar al exguerrillero. Sin embargo, este viernes LA FM conoció que no hay registros de que Marlon Marín esté en una prisión de Estados Unidos. lo que alimenta los cuestionamientos acerca de qué rol está cumpliendo en el caso Santrich y a qué acuerdo llegó con la justicia del denominado país del norte. De igual manera, resulta incierto dónde está el sobrino de Iván Márquez.

Santrich fue capturado la semana pasada junto a Marín, Armando Gómez (alias “El Doctor”) y Fabio Simón Younes Arboleda por la Fiscalía General de la Nación con base en una circular roja de Interpol a petición de la justicia de Estados Unidos, que lo acusa de tener un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína a ese paísdespués de la firma del acuerdo de paz, el 24 de noviembre de 2016.

La orden de captura internacional, cuya finalidad es la extradición de las referidas personas hacia los Estados Unidos de América, se basó en un indictment (acusación formal) que emitió el Gran Jurado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva Yorkel día miércoles cuatro (4) de abril del año en curso contra las personas capturadas, por narcotráfico.

Consulte aquí: Jesús Santrich envió mensaje de despedida a su familia

La circular roja da cuenta de hechos que habrían ocurrido a partir del mes de junio de 2017 y hasta abril de 2018, relacionados con un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína (equivalentes a 10,000 kilogramos) hacia los Estados Unidos de América, cuyo precio habría sido convenido en la suma de quince millones de dólares americanos (USD $ 15.000.000.oo), lo que constituye el delito de conspiración para exportar cocaína a los Estados Unidos, a que se refiere el Título 21, Código Penal Federal de los Estados Unidos [secciones 952 (a) y 960 (a) (1)].

Así mismo, la circular de Interpol indica que durante el curso de la operación de narcotráfico, los acusados manifestaron tener acceso a aviones registrados en Estados Unidos para trasportar la droga y a laboratorios para suministrar la cocaína y, al efecto, proveyeron evidencia de su acceso a toneladas de cocaína, en el marco de un operativo de investigación, adelantado por agentes federales de la DEA y Fiscales Federales del Departamento de Justicia de ese país.

Los acusados quedaron a disposición del Fiscal General hasta tanto el gobierno de los Estados Unidos formalice la solicitud de extradición y se lleve a cabo el trámite legal correspondiente.

Marlón Marín logró su libertad luego de que la justicia norteamericana no formalizará el trámite para legalizar su captura con fines de extradición, en los cinco días que contempla la ley, en atención a que expresó su deseo de colaborar de manera eficaz con las autoridades estadounidenses.

Según trascendió, una vez fue dejado en libertad confirmó a los fiscales en Bogotá que viajaría a los Estados Unidos para ponerse al servicio del Gran Jurado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.

Su salida del país se produjo pasadas las 8 de la noche de este lunes y tras su llegada a Estados Unidos permanece bajo el programa especial de protección de testigos.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?