Los correos que la Superindustria no reveló en caso de la Ruta del Sol II

Se trata de una conversación entre José Elías Melo, Gustavo Ramírez y Diego Solano, en el caso del supuesto conflicto de intereses.
Ruta del Sol
Imagen de referencia de la Ruta del Sol Crédito: Colprensa

La FM conoció varios correos exclusivos y reservados que se encuentran en el expediente de la Superintendencia de industria y Comercio en la imputación de cargos a los altos directivos del Grupo Aval y Corficolombiana en lo que tiene que ver con la licitación y la adjudicación de la Ruta del Sol II.

Le puede interesar: Polémica por supuesta retaliación a Pablo Felipe Robledo por investigar a Grupo Aval y Odebrecht

Como lo recordó María Jimena Duzán en su columna del pasado domingo, la Superintendencia imputó cargos por un posible conflicto de intereses debido a la relación matrimonial que tenían Diego Solano Saravia, vicepresidente ejecutivo del Grupo Aval, y María Victoria Guarín, una asesora da la International Finance Company que fue la organización contratada por el gobierno en el 2009 para la realización de los pliegos de petición con el fin de adjudicar la vía y el contrato billonario.

El 14 de septiembre de 2018 cuando el entonces superintendente Pablo Felipe Robledo reveló la imputación a los medios de comunicación, hizo públicos una serie de correos en los que aparecían José Elías Melo y el propio presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Junior, que hacían concluir que ambos conocían del conflicto de intereses, desde que comenzó la licitación. Esto fue lo que dijo Robledo en esa ocasión:

“Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval le contestó a José Elías Melo: Ok. Toca estar listos a que si ganamos uno de los tramos traten de demandar nula la adjudicación. Esto por virtud de la existencia del conflicto de intereses. La Superintendencia encontró que no se adoptó, ni por parte de Corficolombiana, ni por el Grupo Aval, ni por la IFC medida alguna para impedir el aprovechamiento del conflicto de intereses”, dijo el exfuncionario.

Sin embargo, la Superintendencia no reveló otros correos en donde el 13 de agosto del 2009, en el momento de los hechos, Diego Solano le respondió una comunicación a José Elías Melo, presidente de Corficolombiana y a Gustavo Ramírez, miembro de la junta directiva de Aval. El cruce de comunicaciones es el siguiente:

Gustavo Ramírez le dice a Diego Solano:

Diego, te envio las presentaciones que se llevaran hoya a la Junta de Grupo Aval. Es probable que durante el dia les hagamos algunos cambios menores o las resumamos un poco

Por el tamaño las envio en dos e-mails.

GR

Diego Solano responde:

Asumo que en el documento de Ruta del Sol que viene en este correo no hay nada confidencial sobre Ruta del Sol.

En todo caso, les pido que no me manden nada sobre el tema. Prefiero no saber nada sobre cómo va a licitar (o no licitar) el Grupo.

Saludos, Diego.

Los correos de la Ruta del Sol II
Los correos de la Ruta del Sol II

En esta comunicación, que fue antes de que se produjera la adjudicación en diciembre de 2009, se deja claro que el vicepresidente ejecutivo de Aval y esposo de la asesora de la IFC, pidió formalmente no conocer ninguno de los detalles de la apuesta del grupo empresarial para participar en el proyecto. Pero ese correo hasta hoy no se conocía públicamente.

Hay otros correos anteriores en los que, según la hipótesis de la Superintendencia, se podría probar que José Elías Melo estaba interesado en tener una reunión con María Victoria Guarín en medio del proceso de los pliegos para la licitación. Pero hasta hoy no se ha demostrado si eso pudo haber influido de forma determinante en direccionar la decisión del Instituto Nacional de Concesiones en favor del consorcio Aval-Odebrecht.

La FM tiene en su poder más comunicaciones que serán reveladas y que involucran a los altos directivos de Aval, pero que amplían la historia y podrían ser definitivos en la decisión final de la Superintendencia actual en el caso de la adjudicación de la Ruta del Sol II y también en las investigaciones penales.

María Victoria Guarín, quien hasta hoy sigue siendo funcionaria de la IFC, fue buscada por La FM para escuchar su versión de los hechos, y nos contestó que no está autorizada para una entrevista. El superintendente Pablo Felipe Robledo insiste en que la superintendencia sí tiene suficiente evidencia para probar el conflicto de intereses, dijo que entre la cantidad de información recaudada es posible que este correo, como varios más, no hayan sido necesarios para las conclusiones o no hayan sido detectados en la búsqueda inicial.

Escuche aquí el informe


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.