Las falsas denuncias de abuso a mujeres en Colombia: un problema cada vez más común

Las acusaciones falsas no solo pueden destruir la vida de personas inocentes, sino que disminuyen la credibilidad de víctimas reales.
denuncias de abuso a mujeres en Colombia
denuncias de abuso a mujeres en Colombia Crédito: Collage - Freepik

Las denuncias falsas de violencia sexual representan un desafío preocupante en la sociedad actual. Estas acusaciones sin fundamento no solo pueden destruir la vida y la reputación de personas inocentes, sino que disminuyen la credibilidad de las víctimas reales que buscan justicia.

Le puede interesar: Sinead O'Connor y su denuncia contra abusos de la Iglesia

Por esta razón es importante abordar este tema con sensibilidad y equilibrio, reconociendo la importancia de proteger a los afectados reales de violencia sexual y al mismo tiempo garantizar que las falsas acusaciones se investiguen adecuadamente y se aborden con responsabilidad.

Para el Centro de Especialistas Forenses - Aníbal Navarro, para hacer una adecuada investigación y buscar la verdad, los principales indicadores que se buscan determinar en una denuncia por presunta violencia sexual son:

  • Determinar la consistencia de la información dada por la presunta víctima.
  • Contrastar la información dada, que es netamente subjetiva, con la información tangible y palpable como llamadas de celular, mensajes de texto, videos, ubicación de la presunta víctima y ubicación del presunto agresor, historias clínicas, informes periciales, entre otra que sea relevante para cada caso en particular.
  • Denuncias que se presentan muchas semanas o meses después con relatos bastante superficiales y sin detalles.
  • Denuncias que se presentan semanas o meses después y que no tienen ninguna justificación para realizarse y que en algunas ocasiones alegan que se habían olvidado.
  • Procesos judiciales que adelanta el ente acusador en donde no tiene claro los hechos jurídicamente relevantes.

Esto abre la puerta para que se presenten denuncias falsas. De acuerdo con el Centro de especialistas, las causas más frecuentes para una falsa denuncia de una presunta violencia sexual son la venganza por parte de exparejas al observar que la otra persona ha logrado organizar nuevamente su vida, también está el interés por quedarse con la custodia de los hijos, el buscar la residencia en otro país alegando que están siendo víctimas de violencia sexual y que hay amenazas, chantajes económicos bien sea por personas individuales o por bandas organizadas y finalmente, están los remordimientos de haber tenido una aventura sexual de manera fugaz y sentir que han engañado a su pareja y después del acto sexual consentido, entran en un estado de negación, sintiendo que han sido vulnerados y terminan denunciando de manera injusta.


Al realizarse una falsa denuncia de violencia sexual, la víctima es el sujeto que no ha cometido ningún delito; por lo que es importante realizar las investigaciones científicas necesarias para medir de manera objetiva casos en los que se investigó deficientemente ante un presunto caso de violencia, se malinterpretó o fue insuficiente la evidencia, trayendo como resultado una condena por violencia sexual, entre otro tipo de investigaciones.

A través de la legislación colombiana y las diferentes campañas publicitarias se ha promovido de manera adecuada y certera que los hechos de violencia sexual sean castigados con penas bastante altas, sin embargo, los delincuentes han sabido aprovechar e interpretar esta información para sus fines de extorsión y presión a sus víctimas.

Los problemas de las falsas denuncias

Sobre esto, el médico Forense Aníbal Navarro afirma que “a nivel moral cuando se realiza una falsa denuncia, la persona que está haciendo señalada como agresor, ya fue juzgada y señalada por toda la sociedad, lo cual lo lleva a que tenga problemas para conseguir trabajo, desconfianza continua por parte de sus familiares y su círculo social. No importa que esa persona finalmente sea declarada inocente, siempre va a quedar un sin sabor en la sociedad sobre si realmente lo hizo o no”.

Le puede interesar: Graves denuncias de abuso sexual en reconocido colegio de Bogotá

A nivel legal se observa un desequilibrio bastante marcado, porque aquella persona que está haciendo investigada por una presunta violencia sexual le esperan muchos años de prisión, mientras que la persona que realiza una falsa denuncia no termina siendo investigada ni castigada la mayoría de las veces.

Es por esto que el Centro de Especialistas Forenses - Aníbal Navarro recomienda: “Lo que debe hacer una persona que está siendo víctima de una falsa acusación de violencia sexual es organizar un equipo de defensa lo más pronto posible conformado por un abogado especializado en derecho penal con experiencia en el abordaje de delitos sexuales, médicos especialistas en medicina forense y comenzar a trazar una ruta de qué otros profesionales necesitan para esta defensa”.



Secuestros

Secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca, hace un llamado para la liberación de su esposo secuestrado

A través de las redes sociales compartió un pronunciamiento en el cual solicita a los captores de su acompañante la liberación inmediata.
La secretaria de Gobierno de Cauca, Isabel Cristina Cardona, pidió la liberación de su esposo a sus captores.



Por quejas sobre procedimientos, secretaría de Salud de Antioquia fortalece vigilancia a centros estéticos

La entidad reiteró su invitación a la ciudadanía para que se realice estas intervenciones en sitios autorizados.

Homicidio de estudiante de los Andes: abogado Camilo Rincón describe la versión de la familia Moreno Jaramillo

El ataque se registró en la noche del 1 de noviembre, luego de que la víctima saliera del bar en el que se encontraba celebrando la fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano