La historia de las órdenes de Néstor Humberto Martínez para escuchar a exfiscal Hilda Niño

El exfiscal dio la orden a una delegada de darle trámite a la solicitud de Niño sobre los 12 apóstoles. Ella asegura que no fue escuchada.
Néstor Humberto Martínez
Néstor Humberto Martínez en su intervención en el Congreso de la República. Crédito: Colprensa

En la declaración que la exfiscal Hilda Niño presentó a la Fiscalía General de la administración Barbosa, por la investigación del caso Uribe, esta aseguró que en diferentes oportunidades pidió ser escuchada en el ente de control por lo que tenía que contar acerca de una supuesta organización dirigida desde la cúpula de Fiscalía para otorgarle presuntos beneficios a paramilitares que estaban siendo investigados en la Unidad de Justicia y Paz, a cambio de que estos testificaran en contra de el expresidente Álvaro Uribe y su hermano Santiago.

En la declaración, conocida y revelada en su totalidad por La FM, Niño dijo que hubo un intento coordinado por directivos de Justicia y Paz y con pleno conocimiento del exvicefiscal Jorge Perdomo, para vincular a Julián Bolívar a un caso de unos asesinatos en Antioquia en la década de los noventa que se relacionaban con los doce apóstoles. Sin embargo, la exfiscal relató que se asombró de esa solicitud porque, en su consideración, Bolívar no tenía que ver con ese hecho que no había sido reconocido por el paramilitar, a pesar de que este aceptó más de 100.000 hechos delictivos en su carrera delincuencial.

Le puede interesar: Caso Uribe: la declaración completa que exfiscal Hilda Niño le dio a la Fiscalía

Par entender mejor el caso hay que regresar a la condena que la Corte Suprema decidió en contra de Niño Farfán el 25 de agosto de 2020 como coautora del delito de cohecho propio, luego de que esta suscribió un principio de oportunidad con la Fiscalía aceptando haber recibido dádivas de narcotraficantes en Arauca, para hacerlos pasar como paras que podrían obtener mejores condiciones en Justicia y Paz, la unidad que, según ella, aunque no era la directora, coordinaba casi en su totalidad.

La entonces funcionaria de la Fiscalía entregó al ente acusador 47 líneas de delación en noviembre de 2017, entre las que se encontraba el supuesto complot contra Santiago Uribe en el caso de los 12 apóstoles. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia dudó de la veracidad de su declaración porque en agosto de ese mismo año la exfiscal había conocido al abogado Diego Cadena estando en la cárcel. Según su relato, Cadena se presentó a dialogar con una compañera de patio de Niño Farfán que le sugirió escucharlo para que este eventualmente la representara en su defensa, porque la exfiscal se quedó sin abogado de forma repentina para ese mismo periodo.

Niño nunca obtuvo la representación de Cadena, pero lo recibió de nuevo en marzo o abril de 2018, ya como enviado de la oficina del expresidente Álvaro Uribe para escuchar lo que tenía que contar en el caso de Santiago Uribe porque, según Niño, en la Fiscalía no la querían escuchar.

La FM conoció documentos que dan cuenta que por esa misma fecha Niño envió un derecho de petición dirigido personalmente al fiscal Néstor Humberto Martínez en el que solicitaba ser escuchada. Esa solicitud tuvo trámite por parte del propio fiscal, a través de su secretario privado, a una directora delegada. Tras esa orden inicial, la directora consignó que habría sido Niño en realidad la que dificultó su propia declaración.

Lea además: Fiscalía confirma que envió todas las pruebas a víctimas acreditadas en caso contra Uribe

En el asunto del derecho de petición, fechado el 23 de abril de 2018 desde la cárcel de mujeres de Bogotá, la exfiscal fue clara en su delación. “Solicitar entrevista con el señor fiscal para ofrecer información sobre el caso de los 12 apóstoles, en particular de la participación del señor Santiago Uribe Vélez”.

Y más adelante en la justificación de su solicitud, la exfuncionaria resaltó que “en mi condición tuve la oportunidad de conocer la forma en la que se construyó la teoría de acusación respecto de la persona mencionada; de donde se tiene que encontrará usted de altísimo valor probatorio el contenido de aquello que declararé en su presencia”.

La exfiscal le pidió una entrevista personal al fiscal General de la Nación para que este escuchara lo que tenía que decir sobre el complot que denunciaba en contra de Santiago Uribe, por el mismo tiempo en el que el abogado Diego Cadena ya la visitaba en prisión.

Tres días después de enviado el derecho de petición, Juan Guillermo Campo, secretario privado del exfiscal Martínez, le dirigió copia de esa comunicación a la directora de la Justicia Transicional de la Fiscalía, Mery Patricia Conejo, para que evaluara y atendiera el requerimiento.

Luego, el 12 de junio de 2018, menos de dos meses después, la directora de Justicia Transicional regresó un correo explicando cómo había actuado la Fiscalía en ese caso de forma puntual.

La directora explicó que la Fiscalía tomó contacto en tres oportunidades el 11, 23 y 25 de mayo con Niño Farfán para escucharla. “Durante el primer contacto, la señora Hilda manifestó lo consignado en el formato de entrevista, pero aseguró que no hablaría más hasta tanto esté en presencia de su abogado”.

Vea además: Esta es la lista de irregularidades en el proceso Uribe en la Corte, según Rafael Nieto

Luego, la respuesta señala que el 25 de mayo el abogado de Niño, Edgardo Torres, no estuvo presente por encontrarse en otra diligencia y pidió que la entrevista se aplazara para el 25 de mayo.

Finalmente, ese día, el 25 de mayo, señaló Conejo, se tomó declaración completa de Niño Farfán en audio y video bajo la gravedad de juramento.

Con esta información se consolidó el principio de oportunidad que obtuvo Niño, aunque de las 47 líneas de delación que había ofrecido la Fiscalía solo aceptó 10 argumentando falta de pruebas en lo que señalaba.

Pese a que la exfiscal fue escuchada por la Fiscalía, esta le dijo a la Corte Suprema y al fiscal del equipo de Gabriel Jaimes que nunca se interesaron por sus declaraciones en la anterior administración del ente acusador, por lo que ella le envió un mensaje al expresidente Uribe a través de un conocido suyo que terminaría en la visita de Diego Cadena a comienzos de 2018.

Niño Farfán ratificó cada uno de sus puntos sobre cómo conoció a Cadena ante la Fiscalía, en declaración que ya le había dado a la sala de instrucción de la Corte Suprema, y el supuesto intento de vincular falsamente a Santiago Uribe con los 12 apóstoles.



Pereira

Atentado sicarial dentro de un reconocido centro comercial de Pereira causó pánico y conmoción

La víctima fue baleada en el parqueadero del centro comercial y su vehículo fue hurtado del lugar de los hechos.
Los comerciantes vivieron instantes de terror



Homicidio de estudiante de los Andes: abogado Camilo Rincón describe la versión de la familia Moreno Jaramillo

El ataque se registró en la noche del 1 de noviembre, luego de que la víctima saliera del bar en el que se encontraba celebrando la fecha.

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano