La historia de la indagatoria de Uribe en la Corte y sus protagonistas

La FM recrea paso a paso la historia de la indagatoria del expresidente Uribe en la Corte Suprema. Escuche cómo sucedieron los hechos.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en la Corte Suprema de Justicia
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en la Corte Suprema de Justicia, en Bogotá Crédito: Colprensa

Esta es la primera vez que un expresidente de la República asiste a la Corte Suprema a una indagatoria. La citación desató una controversia nacional que divide al país. Se trata de un proceso muy complicado que involucra una veintena de testigos, algunos de dudosa credibilibdad y que podría terminar en un juicio inédito al expresidente.

Le puede interesar: Tras indagatoria de Uribe en la Corte, estos son los escenarios judiciales

La apuesta de Álvaro Uribe resultó un bumerán. El político más poderoso de Colombia acusó al senador Iván Cepeda de manipular testigos en su contra, pero la denuncia dio un giro y ahora deberá defenderse en los tribunales. Salvo por su condición de senadores y huérfanos del conflicto armado (al padre de Uribe lo mataron guerrilleros, según el exmandatario; al de Cepeda, los paramilitares), no hay coincidencias entre ellos. "Nunca pensé que la defensa del honor, en mi amor a Colombia (...) me creara estas dificultades judiciales que enfrento con espíritu patriótico", dijo el expresidente.

Los testigos de uno y otro son en su mayoría exparamilitares presos y condenados quienes han dado distintas declaraciones, de algunas de las cuales se han retractado, en las que afirman haber recibido dinero o promesas de ayuda a cambio de declarar a favor o en contra de Uribe. Entre ellos está el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve que hizo parte del Bloque Metro, que operaba en la zona de Medellín, y quien paga una condena de 40 años en la cárcel bogotana de La Picota.

Lea también: 'En indagatoria de Uribe en la Corte los magistrados no se dejan presionar'

Monsalve aseguró a Cepeda que en "Guacharacas", una hacienda que fue propiedad de la familia de Uribe en el departamento de Antioquia, se planearon matanzas que luego cometieron esos escuadrones, lo que ha sido negado por el expresidente. El preso redactó después una carta en la que se retractaba de lo dicho y la hizo llegar a la Corte Suprema de Justicia, en la que al final anotó que lo hacía "bajo presión".

Como supuesto responsable de la maniobra de retractación aparece el abogado penalista Diego Cadena, conocido por haber defendido a narcotraficantes y señalado de haber visitado cárceles para convencer a exparamilitares presos, entre ellos Monsalve, de que declararan a favor de Uribe.

¿Cuáles son las claves para entender la indagatoria, la historia de los testigos y las consecuencias luego del 08 de octubre?

Escuche el informe:


Alcaldía de Bogotá

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.
Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.



Abatido explosivista vinculado con atentado contra policías en Amalfi, Antioquia

Los uniformados fueron atacados con armas de fuego mientras realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos en Amalfi.

Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero