Juan Carlos Madero quedó en libertad por el caso de las 'chuzadas'

El testigo clave en la red de interceptaciones ilegales, responsabilizó al senador Armando Benedetti.
Juan Carlos Madero Mendieta busca principio de oportunidad para frenar presunción penal
Juan Carlos Madero Mendieta busca principio de oportunidad para frenar presunción penal. Crédito: Colprensa

Un juez de la República concedió la libertad a Juan Carlos Madero, considerado como pieza clave en el escándalo por la nueva red de 'chuzadas' telefónicas ilegales, con las que se afectó la privacidad del exfiscal general Néstor Humberto Martínez y los abogados Jaime Lombana y Jaime Granados.

En esta red están supuestamente vinculados el general (r) Humberto Guatibonza, Carlos Arenas y Julián Villarraga.

Madero ha reiterado que el senador Armando Benedetti, le pidió interceptar al Fiscal General y a los abogados. Posteriormente, en un acto público, ofreció disculpas a las víctimas de las interceptaciones.

“Reitero que el senador Armando Benedetti me solicitó personalmente realizar acciones específicas que pretendían vulnerar la privacidad y dañar la imagen pública mediante interceptaciones, seguimientos y ubicaciones”, dijo Madero.

Lea también: Benedetti desestima acusaciones de Juan Carlos Madero en caso 'chuzadas'

También le ofreció disculpas a la fiscal del caso Interbolsa, Alexandra Ladino, y a la juez 39 penal del circuito.

“Según consta en mi declaración a la Fiscalía, el señor Eneko Laiz Moreno (español capturado por las 'chuzadas') me pidió la interceptación de las comunicaciones de ambas doctoras, indicándome que se lo había solicitado Víctor Maldonado”, dijo Madero.

También pidió perdón a otros de los afectados por estas acciones ilícitas como Servientrega, Mariano Díaz y otros.

Las disculpas fueron ofrecidas como parte del compromiso adquirido en el marco de la firma del principio de oportunidad suscrito con la Fiscalía y con el cual se convierte en testigo estrella también en los procesos que se siguen en la Corte Suprema de Justicia.

Por su parte, el abogado Jaime Lombana aseguró que las acciones en su contra se originaron luego de haber denunciado hechos de corrupción supuestamente cometidos por parte del Congresista.

"Desde hace unos años, por solicitud del entonces vicepresidente Germán Vargas, yo procedí a denunciar actos de corrupción por parte de Benedetti. Hoy Germán Vargas es aliado político y amigo de Benedetti”, agregó Lombana.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico