JEP quedaría desfinanciada si se aumentan sus magistrados

La reforma impulsada por el uribismo establece que la JEP tendrá 14 magistrados más.
La Cámara inició el estudio de las objeciones a la JEP.
La Cámara inició el estudio de las objeciones a la JEP. Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República hay preocupación por la reforma que impulsa el Centro Democrático con la cual se busca ampliar el número de los magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz.

Algunos congresistas han advertido que esta iniciativa, que ya fue aprobada en su primer debate, podría dejar completamente desfinanciada a la JEP.

Lea también: Acuerdo político salva reforma a la JEP propuesta por Uribe

El senador Roosevelt Rodríguez dijo que “el riesgo presupuestal de la JEP es enorme con el aumento de un número significativo de magistrados. Lo dejo como constancia para que sea tenido en cuenta más adelante, sobre todo por la advertencia del doctor Uribe de que no están conforme con la propuesta de que sean 14 magistrados adicionales, sino un número superior”.

El senador Roy Barreras aseguró que si el Gobierno quiere que se apruebe este proyecto, debe proveer los recursos para el funcionamiento de la JEP.

“Vamos a adicionar el presupuesto para este proyecto, porque de lo contrario la JEP, que ya tiene déficit presupuestal, no tendría con qué pagar los nuevos magistrados. Como este proyecto tiene la bendición del Gobierno, debe tener el aval también del Ministerio de Hacienda”, indicó.

Según han denunciado algunos parlamentarios que respaldaron el acuerdo de paz, la Jurisdicción Especial está actualmente desfinanciada en alrededor de 70 mil millones de pesos y con el aumento en el número de sus magistrados, dicho hueco sería mucho más grande.

ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico