Campaña Petro Presidente: CNE seguirá investigando pese a fallo de la C. Constitucional

La investigación se centra en la presunta violación de topes electorales.
Pacto Histórico piensa en las elecciones de octubre
Pacto Histórico piensa en las elecciones de octubre Crédito: Colprensa

El Consejo Nacional Electoral se pronunció sobre la decisión de la Corte Constitucional que determinó que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes es la encargada de investigar al presidente de la República Gustavo Petro.

A través de un mensaje en su cuenta de X, el CNE confirmó que: "seguirá con la investigación sobre la presunta violación de topes de la campaña presidencial del Pacto Histórico 2022, de conformidad con el ordenamiento jurídico y acatando lo que dispongan los órganos judiciales. El proceso sancionatorio continuará respecto de los sujetos que de acuerdo con la Ley deban responder por la posible infracción a la normativa electoral".

En contexto: Corte Constitucional le quita la competencia al CNE para seguir investigando al presidente Petro

Desde el Congreso son diversas las reacciones que se han generado tras la decisión de la Corte Constitucional, a través de su cuenta en X, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, le dio un espaldarazo a la decisión: "Lo dije hace un año: La Corte ha enviado un mensaje claro: solo la Comisión de Acusación puede investigar al presidente Gustavo Petro, como lo ordena nuestra Constitución. Una decisión que resguarda nuestras instituciones, pero sobre todo, la voluntad del pueblo expresada en las urnas".

Por su parte el representante del partido de la U, Víctor Manuel Salcedo, afirmó que "la Corte Constitucional deja hoy en claro que el juez natural del presidente es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Limita, por demás, a los órganos electorales en temas de investigación de campañas, especialmente de presidencia de la República", sin embargo, dejó en entredicho la votación: “lo que sí sorprende, es lo apretada de la decisión, 5 votos a favor y 4 en contra, ¿será que ya el presidente comienza a imponer las mayorías en la Corte Constitucional?”, sentenció el congresista.

Para los integrantes del partido de gobierno, la decisión de la Corte Constitucional "le ha dado la razón al presidente, al Pacto Histórico, y a quienes veníamos defendiendo que el criterio del fuero presidencial es inviolable. No existe para el presidente Petro o para cualquier otro presidente de la República de Colombia, autoridad distinta a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para investigarlo", tal y como lo afirmó el representante, Gabriel Becerra.


Temas relacionados

ELN

El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.
ELN



La Defensoría le pidió al Gobierno suspender los bombardeos mientras investiga la muerte de más menores

El presidente Gustavo Petro respondió que no lo hará. La entidad verifica más operaciones autorizadas por el mandatario.

Mondomo, el nuevo rostro del conflicto: destrucción, miedo y abandono estatal

Muchos duermen en escuelas improvisadas como refugios o en casas de vecinos que, aún con miedo, abren espacio para quienes lo perdieron todo

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo