No hubo desaparición forzada en seis casos de Palacio, asegura la Fiscalía

El fiscal Sarmiento aclaró en La FM este tema, que se generalizó. La investigación se centra en seis casos específicos.
35 años de la toma al Palacio de Justicia.
Mientras el temor se apoderaba del Palacio de Justicia, un hombre alimentaba a las palomas en la Plaza de Bolívar. Crédito: archivo Colprensa

Una polémica se desató luego de la revelación de apartes de un informe que la Fiscalía General de la Nación prepara para ser presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el que se asegura que no hubo desaparición forzada en el Holocausto del Palacio de Justicia.

El fiscal delegado para este caso, Jorge Ricardo Sarmiento, aclaró en diálogo con La FM que esta información solo se centra en seis casos específicos y no en los que ya tienen sentencia.

"No hubo desaparición forzada de seis personas que ya han sido identificadas en la tragedia del Palacio de Justicia, falta conocer que pasó con las otras cinco personas", afirmó Sarmiento.

Vea también: Toma del Palacio de Justicia fue un cuento de terror: familiar de víctima

"Se está haciendo una generalización apresurada. La Fiscalía y Medicina Legal han podido encontrar seis de los once desaparecidos y se están dirigiendo las investigaciones para encontrar a esas personas, esa es nuestra meta", añadió.

"La expresión desaparecido tiene dos acepciones; el desaparecido que nosotros entendemos como la persona que no sabemos dónde está, y la condición jurídica de desaparición forzada. El delito como tal en estas circunstancias, es lo que nosotros creemos que no se cumple en estos -seis- casos. Sin embargo, esto no quiere decir que a futuro los restos que hace falta por encontrar realmente constituyan casos de desaparición forzada", detalló el fiscal Sarmiento.

El fiscal detalló además que los cuerpos que se han encontrado hasta el momento, son cuerpos que "habían sido inhumados bajo el nombre de otras víctimas, o que sus restos estaban mezclados con los restos de otras víctimas del Palacio de Justicia".

Contenido de archivo: La toma al Palacio de Justicia, 33 años después, en imágenes

Sobre las circunstancias en que se encuentran las seis personas de este caso específico, dijo que "no dan para decir que fueron desaparecidas forzosamente, y no sabemos qué va a pasar con los casos que hacen falta porque los seguimos buscando".

Y extendió un llamado para que se entienda que aunque "no sean víctimas de desaparición forzada, no las hace menos víctimas de Palacio. Tenemos que aceptar que fueron víctimas de este evento y las familiares por esta razón necesitan conocer la verdad, y tener derecho a la justicia y a la reparación".

Hablan las víctimas

Previamente, Alejandra Rodríguez, hija de Carlos Rodríguez, entonces administrador de la cafetería del Palacio de Justicia, habló sobre este informe presentado por la Fiscalía. Para Rodríguez, la hipótesis de la entidad no es novedosa ni la toma con sorpresa.

"La Fiscalía no ha hecho absolutamente nada para esclarecer quiénes son los responsables, por lo cual no ha cumplido con una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), suponemos que la reacción que tiene la Fiscalía frente a esto es armar un argumento para poder blindarse frente a la Corte", manifestó Alejandra en LA FM.

De interés - 33 años del holocausto: un partido de fútbol mientras el Palacio de Justicia ardía

Adicionalmente, dijo que "no es cierto lo que la Fiscalía dice", pues "no existe ninguna prueba que realmente demuestre que las personas desaparecidas no fueron desaparecidas -forzosamente- (...) además existen muchas dudas respecto a todo lo que viene sucediendo".

Rodríguez tiene pendiente una reunión ante la CIDH para que se supervise la sentencia del caso. Dice que se va a explicar qué ha sido lo que ha venido haciendo el Estado frente a las medidas y condenas de reparación. "No hay ningún piso jurídico ante este nuevo argumento del Estado".

unknown node

A su turno, René Guarín, hermano de Cristina Guarín, víctima de Palacio cuyos restos fueron entregados en el año 2016, señaló al fiscal Sarmiento al decir que cree que él sabe que no dice la verdad y que no se puede decir que hay suficientes investigaciones para determinar que las seis personas de las que se habla, no fueron víctimas de desaparición forzada.

"En los 34 años que lleva el caso, no había presenciado una pobreza de argumentos tan grande como la que está exhibiendo la Fiscalía", expresó.

En sintonia con lo dicho por Alejandra Rodríguez, manifiesta que se está desconociendo la sentencia de la CIDH que condenó al Estado por las desapariciones del Palacio, que expresa que no solo se gestó la desaparición forzada de al menos once personas, "sino que dicen que el mal manejo de la escena del crimen posterior a la retoma del Palacio, no obedeció a un error procedimental sino que se trató de una estrategia para ocultar la verdad de lo que allí ocurrió (...) el fiscal debe rectificar".

Finalmente, dijo que Sarmiento no está diciendo toda la verdad y que le está mintiendo al país. "Tiene que ser sincero y decir que no se han adelantado las investigaciones suficientes para afirmar o desmentir si estas seis personas fueron víctimas de desaparición forzada, pero no concluir que esas personas no son víctimas" de este tipo de desaparición.

unknown node


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.