Toma del Palacio de Justicia fue un cuento de terror: familiar de víctima

Fabiola Hernández recuerda que las duras imágenes que presenció en Medicina Legal le impidió identificar a su esposo.
Toma y retoma del Palacio de Justicia
Toma y retoma del Palacio de Justicia. Crédito: AFP

Fabiola Hernández, viuda del policía Libardo Durán (quien trabajaba como escolta del presidente de la Corte Suprema y quien perdió la vida en la toma del Palacio de Justicia), narró en RCN Radio cómo fue para ella este episodio, que 33 años después revivió al darse cuenta de que los restos que le habían entregado no pertenecían a los de su esposo.

Lea acá: Familiares recuerdan a desaparecidos del Palacio de Justicia

Ese 6 de noviembre de 1985, hace 33 años, Fabiola se encontraba en el Palacio. Pero decidió irse a su casa para ir adelantando el almuerzo y esperar a que llegara Libardo, con quien llevaba menos de un año de casada.

"Yo estuve a las 11 de la mañana en el Palacio, iba a entrar para encontrarme con Libarno e irnos a almorzar al apartamento (...) pero yo me devolví; reclamé mi cédula nuevamente y salí del Palacio a las 11:10 y me fui para el apartamento y no tuve noción del tiempo porque me puse fue a hacer el almuerzo", dijo.

Fabiola recuerda que se empezó a dar cuenta de lo que ocurría cuando una vecina le pregunta si su esposo ya había llegado: "Fue cuando me percaté, prendí el televisor y escuché el tiroteo. Ahí me puse mis zapatos y salí corriendo".

Leer más: Un partido de fútbol mientras el Palacio de Justicia ardía

Pese a las súplicas a los militares que estaban a las afueras del Palacio, a Fabiola no le fue posible ingresar a buscar a su esposo. Por el contrario, fue llevada a donde su mamá y, como en medio de una pesadilla -según su relato- esperó hasta tener noticias de su paradero.

"Yo me enteré por la televisión, después de dos días. Aunque perdí la noción del tiempo (...) me enteré de que habían sido encontrados los cuerpos de los escoltas del presidente de la Corte y que estaban en las bolsas número 92 y 93", relató Fabiola.

Recordó que a pesar de sus esfuerzos no pudo identificar el cuerpo que le aseguraron era el de su esposo Libardo: "Eso era difícil, los cuerpos estaban calcinados (...) había brazos colgados, piernas, parecía un cuento de terror".

33 años de equivocación

Finalmente recibió en una caja sellada los restos del que le aseguraron era su esposo. Sin embargo, Fabiola afirma que "siempre viví con la duda de que Libardo estaba ahí, de que de pronto era un guerrillero. Yo pensaba que estaba como rehén y algún día iba a volver".

Esa duda duró más de 30 años y sus sospechas eran ciertas. Hace un año hicieron una exhumación de los cadáveres debido a las investigaciones con todos los desaparecidos.

"El 18 de diciembre de 2017 me llamaron a decirme que no eran los restos de Libardo, si no de dos guerrilleros", contó en RCN Radio.

Más en: Familiares recuerdan a desaparecidos del Palacio de Justicia

Gracias a las pruebas de ADN las autoridades lograron identificar dónde estaban los verdaderos restos Libardo Duran. "El 25 de mayo de este año me hicieron una entrega digna y ahí sí pudimos hacer un entierro", narró Fabiola.

Ya han pasado 33 años desde la toma del Palacio y Fabiola cuenta que su vida continuó: "La policía me acogió, me dieron trabajo con ellos, me volví a casar, tuve hijos (...) Salí sola adelante".

No quiso demandar al Estado por lo ocurrido, pues asegura que "demandando no podía conseguir a Libardo y pude salir adelante sin haber necesidad de ese dinero".

Recuerdo en la Plaza de Bolívar

Los tradicionales vendedores de maíz y los fotógrafos que por décadas han trabajado en la plaza de Bolívar recordaron el momento, cuándo hace 33 años fue acordonado el sector por la Policía y el Ejército.

Algunos de ellos contaron que, tras ver la noticia de la toma en los diferentes medios de comunicación, decidieron no ir a trabajar. Inclusive recordaron que durante varios días el lugar estuvo acordonado y por lo tanto se vieron afectados económicamente.

Según manifestó Ricardo Rodríguez, un comerciante de la zona, sobre las 11 de la mañana empezó a escuchar una serie de explosiones y pensó que se trataba de alguna celebración organizada por la Alcaldía, puesto que en la época era permitido el uso de pólvora.

Sin embargo, al llegar al lugar notó que se trataba de disparos y que había presencia de tanques militares y tropas del ejército en la plaza de Bolívar.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.