33 años del holocausto: un partido de fútbol mientras el Palacio de Justicia ardía

En la toma al Palacio de Justicia, en pleno centro de Bogotá, fallecieron al menos 98 personas.
Toma al Palacio de Justicia
De forma infructuosa los bomberos intentaban luchar contra las llamas. Crédito: Colprensa

Han pasado 33 años del mes negro que vivió Colombia por cuenta de la toma al Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985 por parte del M-19, y el desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de ese mismo año.

Pero sin duda, uno de los recuerdos entre los colombianos sobre aquel 6 de noviembre, además del infierno en que se convirtió el Palacio de Justicia tras la toma guerrillera y posterior intervención de la Fuerza Pública, fue el partido que ese miércoles se jugó en la capital del país entre Millonarios y Unión Magdalena; encuentro correspondiente al torneo local que finalizó 2-0 a favor del equipo capitalino.

A pesar que Colombia padecía una de las tragedias más grandes a raíz de la violencia, el partido inició a las 8:30 p.m., tal como estaba planeado.

El presidente de la República de ese entonces, Belisario Betancur, le ordenó a su ministra de Comunicaciones, Noemí Sanín, que se transmitiera por los canales de televisión nacional el partido entre el conjunto 'embajador ' y los 'bananeros'. La orden fue dada a pesar que a 10 kilómetros del estadio El Campín la balas retumbaban junto al andar de los tanques de guerra que habían llegado a ese punto.

Tejiendo memoria: así son recordados los desaparecidos del Palacio de Justicia

En la cancha, 22 jugadores asustados que escuchaban de lejos la furia de los carros de combate del Ejército Nacional para tratar de retomar el control del Palacio de Justicia. Mientras tanto, como era de esperarse, las tribunas de El Campín estaban vacías.

Eduardo Retat, director técnico del Unión Magdalena para esa época, recuerda que de regreso al hotel Dann de la avenida 19 con carrera 5 se percibía el temor de las pocas personas que se encontraban en la calle, además del ir y venir de camiones del Ejército

Años atrás, luego de conocerse el informe de la Comisión de la Verdad sobre lo acontecido ese 6 de noviembre en el que se señalaba la censura que habría ejercido Sanín, al impedir que los colombianos se mantuvieran informados de lo que en ese momento ocurría en el Palacio de Justicia, la exministra de Comunicaciones argumentó que ella cumplió con su deber.

Vea también: Fiscalía entregará restos de escolta víctima del holocausto del Palacio de Justicia

“Es muy fácil ser general después de la guerra. Yo no censuré, simplemente cumplí con mi deber, mi responsabilidad era impedir que se tomaran el centro de Bogotá como el 9 de abril de 1948 y mi responsabilidad fue cumplir con la ley. Pedí responsabilidad a los periodistas y ellos reconocieron en muchos tonos que muchos transmitieron la toma como un partido de fútbol”.

Finalmente, fueron 48 horas de horror tras los violentos combates entre la Fuerza Pública y la guerrilla del M-19 que dejaron una estela de muerte y cientos de dudas por resolver.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.