Fiscalía revela origen de la cocaína en investigación contra Jesús Santrich

El ente acusador niega que la sustancia estupefaciente proviniera de la Fiscalía General.
Fiscalía General - Búnker de la Fiscalía
Crédito: Colprensa

La vicefiscal General, Martha Mancera, informó que en 2017 el ente investigador durante la administración de Néstor Humberto Martínez autorizó una operación de entrega vigilada de varios kilos de cocaína, en el marco de la investigación que se adelantaba contra el excomandante de la guerrilla de las Farc, Seuxis Paucías Hernández Solarte, alias 'Jesús Santrich'.

Le puede interesar: Fiscalía cita de nuevo a ‘Timochenko’ por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

En una carta de cuatro páginas dirigida a la Comisión Primera del Senado, la Fiscalía General responde una serie de preguntas formuladas frente a la polémica suscitada por no entregarcerca de 24 mil audios a la JEP recopilados por la DEA y la Fiscalía en el marco del proceso contra 'Santrich' por delitos relacionados con el narcotráfico.

En el mes de octubre de 2017, llegó a la Fiscalía General de la Nación una solicitud de asistencia judicial de parte de la Embajada de los EE.UU. En el marco de la cooperación judicial que se tiene entre los dos países, una fiscal de la Dirección contra el Narcotráfico y el Delegado contra la Criminalidad Organizada de la época autorizaron una operación de entrega vigilada de varios kilos de cocaína”, indicó la Fiscalía.

Lea además: “Con cocaína de la misma Fiscalía se hizo una conspiración contra Santrich”: Petro

La Vicefiscal explicó que una vez fueron recibidas las autorizaciones de ley se impartieron las correspondientes órdenes y se llevó a cabo el trámite de entrega controlada trasnacional con base en la información del agregado jurídico de dicha Embajada.

“Así, el 1 de noviembre de 2017, se hizo entrega de un maletín, por parte de un miembro de la organización involucrada en el tráfico de estupefacientes. En su interior, se hallaron cinco contenedores con sustancia ilegal, que fue recibida por un agente encubierto, servidor público con funciones de Policía judicial”, señala uno de los apartes de la misiva.

Igualmente, se plantea que “el estupefaciente objeto de entrega controlada salió del país el 7 de diciembre de 2017, de acuerdo con la petición elevada por el Estado requirente(...)”.

Le puede interesar: "Santrich" asegura que las Farc sí ordenaron el crimen de Álvaro Gómez

No obstante, la Fiscalía General fue enfática en señalar que este operación se llevó a cabo bajo los parámetros legales sobrela “agencia en cubierto y entrega vigilada”.

No es cierto que la sustancia estupefaciente provino de la Fiscalía General de la Nación. Esta provino de los presuntos infractores de la ley penal. La actuación se llevó a cabo a la luz de las normas procesales penales sobre agencia encubierta y entrega vigilada, y los estándares convencionales de cooperación judicial internacional acogidos integralmente por Colombia y, por ende, en los procedimientos de la Fiscalía”, agrega el ente.

Frente a las denuncias de la falta de entrega oportuna de pruebas a la JEP, la Fiscalía aseguró que el 3 de diciembre de 2018 el Fiscal Delegado remitió a ese tribunal copia de los audios y otros elementos correspondientes a dos indagaciones penales específicas, acorde a la petición formulada por los magistrados.

Le puede interesar: Fiscalía pide investigar a Eduardo Montealegre por obstruir una investigación

“Dado que no se solicitaron audios de otras investigaciones, ni se decretó ninguna inspección judicial dentro de este caso, de acuerdo a la información suministrada por la Fiscal titular del mismo, esta última se limitó a remitir únicamente lo solicitado por la Sección de Revisión (de la JEP) ”, indicó la Fiscalía.

La Fiscalía añadió que por ser una institución de la Rama Judicial, está sometida al control de los jueces de la República, más no es un órgano gubernamental o administrativo susceptible de control político ante el Congreso.


Fiscalía General de la Nación

Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.
Policía hace presencia en sitio de masacre en Rionegro, Antioquia



Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.

Caso Nicolás Petro: Juez admite declaraciones de Santander Lopesierra y exfiscal Mancera

El juez Hugo Carbonó avanzó en la admisión de pruebas para el juicio contra Nicolás Petro por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.