Fiscalía archivó investigación en contra de Carolina Sabino por aborto

A través de un comunicado de prensa, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer la decisión que adoptó en el caso de la artista.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Según el ente acusador, "no existen motivos o circunstancias que permitan establecer que la conducta debía ser objeto de reproche penal".

Cabe recordar que en la actriz se vio en el ojo del huracán después de que se dieran a conocer unas grabaciones telefónicas en las que hablaba con su hermana, Lina Luna. En dichas charlas sostenía que se iba a practicar un aborto de manera voluntaria y no por algunas de las razones legalmente establecidas en Colombia.

Sabino no fue interceptada ilegalmente por la Fiscalía. Lo que sucedió es que Lina Luna, su hermana con quien hablaba, era la esposa del hacker Andrés Sepúlveda, el mismo que fue procesado por interceptaciones ilegales. Al escuchar a Sepúlveda y a su esposa de forma legal, el ente acusador encontró este nuevo caso, que dejó a Carolina Sabino en líos con la justicia.

De acuerdo con la conversación, Sabino le dijo a su hermana que el embarazo no le permitiría protagonizar una nueva producción televisiva y que por ello se haría el procedimiento en un lugar denominado Oriéntame, en Bogotá. Posteriormente, agentes del CTI inspeccionaron el lugar por orden de un juez de garantías. Todo indica que la documentación allí clasificada permitió confirmar que Sabino se practicó el aborto, a pesar de que no tenía los motivos establecidos por la Corte para practicarlo.

A continuación el comunicado de la Fiscalía:

"La señora Carolina Sabino Rodríguez se notificó de una decisión mediante la cual la Fiscalía General de la Nación resolvió archivar la investigación adelantada en su contra por el delito de aborto, por atipicidad de la conducta.

A esta determinación se llegó luego de que el Fiscal del caso concluyera que no existen motivos o circunstancias que permitan establecer que la conducta debía ser objeto de reproche penal.

El archivo de la investigación obedece a que, de acuerdo con los desarrollos jurisprudenciales sobre la interrupción voluntaria del embarazo, en los casos en que este ponga en riesgo la salud de la mujer –entendida esta desde una perspectiva integral–, el Estado deberá asegurar sus derechos fundamentales a la vida, a la salud y a la integridad.

En ese sentido, en los casos que se enmarquen en las causales de despenalización definidas por la Corte Constitucional en la sentencia C-355 de 2006, los fiscales, dependiendo de las circunstancias de cada caso, pueden proceder a archivar o precluir la investigación por “atipicidad del hecho investigado”. En los casos en que los procesos se encuentren en etapa de acusación o más avanzados, el Fiscal puede solicitar la absolución perentoria.

Por otra parte, en los eventos en que la interrupción voluntaria de un embarazo no se enmarque dentro de las tres causales despenalizadas, los fiscales pueden verificar si existe algún supuesto que permita la aplicación del principio de oportunidad, en la modalidad de renuncia de la acción penal.

La Fiscalía General de la Nación reitera su compromiso total de hacer frente a la violencia jurídica que se ejerce contra las mujeres cuando se les obliga a llevar a término un embarazo. Lo anterior, en virtud de los deberes de esta Entidad con la garantía plena de los derechos de las personas, en particular, los sexuales y reproductivos".


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.