Fiscal Martínez propone acabar con Ley de Justicia y Paz y Ley 600

Martínez dijo que los recursos que dispone el Gobierno para esas leyes, podrán ser usados en la justicia ordinaria.
El fiscal Néstor Humberto Martínez
El fiscal Néstor Humberto Martínez Crédito: Colprensa

Durante el primer encuentro oficial entre las Altas Cortes y la Ministra de Justicia del gobierno Duque, se plantearon varias propuestas para reformar la justicia, lo cual se ha pedido desde varios sectores.

El fiscal Néstor Humberto Martínez señaló que una de las propuestas dentro de la reforma a la justicia, será acabar con la ley 600 y la ley de Justicia y Paz, que se creó en el 2005 como un marco jurídico promovido por el gobierno de Álvaro Uribe, para facilitar el proceso de desmovilización de paramilitares en Colombia.

Martínez dijo que los recursos que dispone el Gobierno para esas leyes, podrán ser usados en la justicia ordinaria, “llegó la hora de darle cristina sepultura a la ley 600 y a la ley de justicia y paz, porque no pueden seguir cabalgando lentamente cuando esos recursos podemos aprovecharlos de manera copiosa en la justicia ordinaria”.

En el encuentro también se planteó la necesidad de hacer un uso más racional de la acción penal, es decir cambiar ‘el chip’ con el fin de no penalizar todas las conductas, “Colombia no puede seguir transitando por la criminalización de toda clase de conductas sociales”.

La Ministra de Justicia, Gloria Borrero, dijo que a finales del mes de septiembre se presentará el borrador del proyecto al Congreso sobre algunos cambios constitucionales como reformas al presupuesto, creación de nuevos cargos como jueces anticorrupción y de extinción de dominio, y el fortalecimiento de los sistemas de información de los jueces.

Borrero también habló del perfeccionamiento de la carrera judicial, “fijamos un cronograma de trabajo, estamos en conversaciones con la Rama, entre los temas más urgentes esta desatascar la realización de audiencias y la disciplina judicial”.

En el encuentro participó el presidente del Consejo de Estado, Germán Bula; presidente de la Corte Suprema, José Luis Barceló y el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Edgar Sanabria.


Temas relacionados

Secuestros

Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.
Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país



Palacio de Justicia de Medellín investiga conato de incendio en sus instalaciones

Cerca de las 10:50 a.m., el Cuerpo de Bomberos confirmó que el conato fue completamente extinguido.

Defensoría del Pueblo advierte presencia de bandas transnacionales como el Tren de Aragua en el Atlántico

Afirmó que hay un interés por las economías ilícitas, el microtráfico y la salida internacional de mercancías provenientes de economías.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento