Fiscal Camargo reveló el motivo por el que Brayan Campo había quedado en libertad

Brayan Campo había sido procesado en 2018, y se esperaba que su audiencia fuera presencial.
Luz Adriana Camargo
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, alerta sobre la alarmante situación de los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, el país más peligroso del mundo para quienes defienden estos derechos. Crédito: Colprensa

La fiscal general, Luz Adriana Camargo se refirió a las críticas contra el sistema judicial con respecto a la libertad en la que quedó Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofia Delgado, en otro caso por agresión sexual contra menor de edad.

La Fiscal General reveló que en ese caso Brayan Campo fue dejado en libertad toda vez que el Inpec no pudo trasladarlo a las audiencias por un colapso en esa entidad y por eso se vencieron los términos, por lo que debió ser dejado en libertad

“Salió en libertad por vencimiento de términos, básicamente porque el juez, en un ejercicio que yo considero muy ponderado y sensato, pidió que la audiencia en 2018 fuera presencial, porque los hechos eran muy graves, y el INPEC, que está desbordado, no pudo hacer los traslados de ese interno para que asistiera la audiencia, que no se podía llevar a cabo sin su presencia”, afirmó la Fiscal.

Le puede interesar: Caso Sofía Delgado: Inpec analiza centro de reclusión para Brayan Campo

La jefe del ente acusador resaltó el papel de los investigadores de Policía Judicial que dieron con el paradero de Brayan Campo luego de la desaparición de Sofia Delgado, destacó que en el caso de la niña de 12 años, ya hubo aceptación de cargos.

“Se ha mencionado mucho y con sobrada razón porque es un caso muy doloroso pero lo que no se ha mencionado es el trabajo que realizó acá la Policía Judicial de la Policía Nacional para encontrar evidencias muy sólidas que permitieron dar con esta persona en escasos días, en escasos días. Aquí sí ya aceptó cargos”, añadió la funcionaria.

Este pronunciamiento se dio en medio del desarrollo de la audiencia en el Congreso en donde la Fiscal y el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra defendieron el proyecto de la reforma a la justicia.

En esa audiencia, Chaverra afirmó que el caso de Sofia Delgado genera un dolor “profundo” debido a que además de administrar justicia, los magistrados de la Corte Suprema son padres de familia.

Vea también: Crimen de Sofía Delgado impulsa lucha contra rebaja de penas a violadores

“Eso es un dolor constante. Lo que ocurrió el viernes nos llena de profunda tristeza porque somos administradores de justicia, pero también somos padres de familia, pertenecemos a un conglomerado social y todo ese tipo de ataques contra la libertad, contra la dignidad sexual de los menores realmente nos afecta”, añadió el magistrado.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente