Farc reconoce violaciones al Derecho Internacional Humanitario durante conflicto armado

El Secretariado reconoce que hubo maltratos, secuestros y violaciones sexuales.
Pastor Alape, exguerrillero de las Farc
Pastor Alape, ex miembro de la desmovilizada guerrilla de las Farc. Crédito: Colprensa

El antiguo Secretariado de las Farc reconoció que durante el conflicto armado cometieron graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario como el secuestro de civiles, maltratos, violencia sexual y privación de la libertad de policías y militares los cuales sufrieron desde lesiones, humillaciones y muerte en el marco de los enfrentamientos con la Fuerza Pública.

En contexto: Farc reconoció ante la JEP tratos "crueles e inhumanos" a los secuestrados

Siete excomandantes del grupo guerrillero como Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Julián Gallo, Jaime Parra, Rodrigo Granda y Milton de Jesus Toncel, radicaron ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su reconocimiento de responsabilidad frente a los secuestros ocurridos a cargo de esa extinta guerrilla en respuesta al Auto 019 de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del 26 de enero de 2021.

En un documento de 300 páginas, los exjefes de las Farc reconocieron la existencia de una política de secuestro con cuatro objetivos: para financiar a la organización, lograr un intercambio humanitario, para control territorial y de la población civil y en el marco de los enfrentamientos con la fuerza pública, para obtener ventaja militar.

Pastor Alape, reconoció que las Farc cometieron graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario y dijo que asumen la responsabilidad de los hechos.

Por su parte el senador Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, aceptó que ese grupo , pese a que estaba prohibido por la organización, incurrió en malos tratos en contra de las personas secuestradas.

“Estas circunstancias se dieron en el contexto de las difíciles condiciones de la guerra. Tales conductas nunca debieron ocurrir”, señala el documento entregado a la JEP.

Lea también: Caso Hyundai: juez cuestiona a defensa de Carlos Mattos por presunta dilación

Lozada reconoció en rueda de prensa que cometieron secuestros que “consistieron en ordenar las capturas y privación de la libertad, de forma prolongada, de civiles y de miembros de las fuerzas militares que fueron capturados en operaciones militares ante la negativa del Estado Colombiano de acceder al intercambio humanitario de guerrilleros capturados por la Fuerza Pública y privados de la libertad”.

Agregan en el documento entregado a la JEP que "las conductas o circunstancias que fueron resultado de omisiones en el deber de control de los subordinados con respecto de hechos de secuestros y de otras privaciones de la libertad ocurridas en el marco y con ocasión del conflicto armado interno”.

La respuesta también incluye el reconocimiento individual por parte de cada uno de los integrantes del antiguo Secretariado o coordinadores de los bloques de las Farc-EP, quienes fuimos llamados a responder en dicha providencia.

El documento también responde a los requerimientos de la Sala de Verdad y Reconocimiento de la JEP sobre cumplimento del régimen de condicionalidad de los miembros de las Farc, en cuanto a las solicitudes realizadas sobre la información y búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto de los hechos determinados en el Caso 001.

En otras noticias: Por ley internet es ahora un servicio público esencial y universal

Los excomandantes de las Farc pidieron que para hacer efectivos los principios de transparencia y publicidad de los procesos en la JEP: “Que nuestro documento completo de respuesta al Auto 019 de 2021 se haga público, guardando la confidencialidad y garantizando los derechos de las víctimas”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.