En libertad alias 'El Canoso', excomandante de las AUC que no será extraditado

El Gobierno de EE.UU. retiró la solicitud de extradición que pesaba en contra de alias 'El Canoso'.
José Del Carmen Gelves, Alias ‘El Canoso’
Crédito: Colprensa

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que excomandante de Bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), José del Carmen Gelves Albarracín, alias ‘El Canoso’, recobró su libertad el pasado 30 de julio.

RCN Radio conoció que la decisión fue adoptada por el juez con función de ejecución de sentencias de las Salas de Justicia y Paz de Bogotá que ordenó la libertad inmediata del reconocido exparamilitar. El pasado viernes 30 de julio salió de la cárcel La Picota de Bogotá, donde permanecía recluido desde hace varios años.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Justicia y el Derecho confirmó que se cayó la extradición de alias 'El Canoso', luego que Estados Unidos retirara la solicitud de extradición en su contra.

Según se logró establecer, el Gobierno de EE.UU. retiró la solicitud de extradición que pesaba en contra de alias 'El Canoso', quien estaba siendo solicitado por el delito de narcotráfico, por el envío de cocaína a Norteamérica.

Cabe recordar que Gelves Albarracín había sido solicitado en extradición por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, desde el 15 de julio de 2005, por medio de la acusación sustitutiva emitida en esa época.

‘El Canoso’ era considerado en su momento como el jefe político del Bloque Resistencia Tayrona de las AUC y fue cercano al también exjefe Hernán Giraldo Serna conocido como ‘El Taladro’ o ‘El Patrón’.

Cabe recordar que, el pasado mes de febrero, el Gobierno colombiano a través del Ministerio de Justicia y el Derecho, negó el recurso de reposición que interpuso en su momento el abogado defensor del exjefe paramilitar alegando que no puede ser privado de la libertad dos veces por el mismo delito, por el que estaba siendo solicitado por una corte norteamericana.

En 2018, alias 'El Canoso' fue condenado a 40 años de cárcel, entre otros delitos por tráfico y procesamiento de narcóticos.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.