ELN dice que su accionar militar reciente es apenas lógico ante operativos de FF.MM.

Bernardo Téllez, miembro de la delegación del ELN en los diálogos en Quitó, respondió así a los reclamos de la sociedad civil frente a los recientes atentados.
ELNSuboficialesEscuela.jpg

Bernardo Téllez, miembro de la delegación del ELN en los diálogos en Quitó (Ecuador), indicó que ante el aumento de los batallones del Ejército en Arauca, Chocó, Catatumbo y Nariño tras la terminación del cese el fuego, era apenas lógico el accionar militar que ha desplegado esa guerrilla en los últimos días en respuesta a las operaciones de registro y control del estado.

“Al terminar la tregua el 9 de enero, todas nuestras unidades quedaron en disposición de desarrollar acciones defensivas, después de que las Fuerzas Militares desplegaron en varias regiones del país, operaciones de registro y control, aumentando las tropas en seis batallones para el Catatumbo, tres para Arauca, otros para el Chocó y 9.800 soldados para Nariño”, indicó.

(Lea: ELN se atribuye atentado contra instalación de Policía en Soledad)

Y agregó: “Ante estas operaciones ofensivas, era apenas lógica, la reacción militar que tuvo nuestra organización, después del 9 de enero”.

Téllez además se refirió a las recientes declaraciones del partido político Farc, en el que se presume que miembros del ELN habrían asesinado a tres excombatientes del ahora partido en Nariño.

“Los últimos hechos sucedidos en Nariño no están lo suficientemente claros (…) no es una política del ELN, atacar a miembros de las Farc. Lo que corresponde es esperar a que nuestros frentes de allá se pronuncien al respecto”, dijo.

Recientemente Indepaz emitió un informe en el que asegura que tras la terminación del cese el fuego entre el Gobierno y el ELN, el pasado 9 de enero, esa guerrilla ha realizado 61 acciones bélicas, entre las que se encuentran siete ataques a infraestructura, doce ataques a la Fuerza Pública en operaciones que han dejado doce militares muertos. Además de ocho hostigamientos a la población civil y el ataque a una estación en Barranquilla que causó conmoción en la ciudad.


Temas relacionados




Miguel Uribe Turbay: A juicio alias el Costeño y alias Hermano, piezas clave del magnicidio

La fiscal delegada radicó el escrito de acusación con el que los llama a juicio.

Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.