El futuro del nuevo Código Electoral tendrá una semana clave

La norma está en proceso de revisión en la Corte Constitucional y se prevé que haya ponencia positiva.
Elecciones realizadas en Corferias
Corferias es el principal punto de votaciones en Bogotá. Crédito: Colprensa

El Congreso de la República aprobó a finales del año pasado el nuevo Código Electoral, una ley que introdujo cambios importantes al sistema político colombiano. Sin embargo, la misma no ha podido entrar en vigencia porque aún se encuentra en revisión por parte de la Corte Constitucional.

Entre los pilares fundamentales de la iniciativa se encuentra la paridad de género para las listas de candidatos a corporaciones públicas, con el fin de que las mismas estén conformadas por mujeres en un 50%.

Consulte aquí: Emilio Tapia fue capturado por polémico contrato del Ministerio de las TIC con Centros Poblados

La jornada electoral se extenderá hasta las 5 de la tarde, habrá nuevas normas para la depuración del censo electoral, la modalidad del voto seguirá siendo presencial, pero se implementará el voto mixto (físico y electrónico) a partir del 2023, entre otras medidas.

Esta semana será clave para la norma en su revisión constitucional, ya que se prevé que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que es quien tiene bajo su responsabilidad el estudio del nuevo código, presente ponencia positiva.

Aunque han surgido algunas versiones sobre que la iniciativa podría caerse tras haber sido aprobada en sesiones extraordinarias a finales del 2020, dicha tesis ha sido desvirtuada desde el propio Congreso y por fuentes de la Registraduría.

“No hay una prohibición constitucional frente a la aprobación de leyes estatutarias en sesiones extras”, indicó una alta fuente que integra los cuadros directivos del Congreso de la República, que señaló que la Constitución establece que este tipo de leyes deben ser aprobadas en una misma legislatura que comienza los 20 de julio y termina los 20 de junio.

Por esta razón el Código Electoral no está incumpliendo el requisito constitucional, tras haber sido aprobado en diciembre.

En caso de que la Corte Constitucional emita una nueva tesis frente al trámite de las leyes estatutarias, estaría modificando la manera como se han tramitado y aprobado las leyes estatutarias en el Congreso de la República, según advierten algunas fuentes consultadas.

Le puede interesar: Embargan bienes por $200.000 millones a peligrosa red criminal en gigantesco operativo

Adicionalmente, la Procuraduría General de la Nación envió un concepto al alto tribunal en el que señala que la reforma al Código Electoral se aprobó de forma correcta, porque la misma superó su trámite entre los dos periodos que conforman la legislatura, que está compuesta por los periodos de sesiones ordinarias y el receso en el cual se pueden convocar extras.

Así las cosas, en los próximos días la Corte Constitucional tendrá que pronunciarse de fondo sobre la legalidad del nuevo Código Electoral, que de ser avalado rápidamente, podría entrar en vigencia para las elecciones de 2022.


JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad