Denuncian que brazaletes del Inpec a reclusos no sirvieron durante más de tres meses

La Contraloría halló más de 1.429 brazaletes que no reportaban la ubicación de delincuentes.
Inpec, referencial
Crédito: Colprensa

Pese a que diferentes individuos fueron sorprendidos infringiendo la ley, la Contraloría ha venido investigando si existe alguna irregularidad en los contratos de brazaletes y dispositivos electrónicos que se adjudicaron en 2018.

El diario El Tiempo denunció que conoció información detallada de la Contraloría que expone las irregularidades que se vienen presentando con la mala utilización de los aparatos tecnológicos. "Todo comenzó el año pasado cuando la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), a través de la Operación de Bolsa Mercantil de Colombia, adjudicó un contrato por 16.830 millones de pesos", informó El Tiempo.

Dentro del contrato que citaba el acuerdo quedó establecido que la Unión Temporal Tecnología Avanzada debía proveer 5.300 brazaletes que tendrían un costo diario de 29.025 pesos.

El diario El Tiempo señaló que, para el mes de diciembre del año 2018, por lo menos 1.429 dispositivos que aparecían activos no mostraban la ubicación en tiempo real de los detenidos. Ante esta irregularidad el órgano fiscal realizó diferentes visitas y llamadas telefónicas a los presos que se encontraban bajo el dominio de los brazaletes electrónicos para verificar la eficiencia de los aparatos.

Lea más:Google abre su primer laboratorio de inteligencia artificial en África

Todas las llamadas fueron atendidas por los detenidos, quienes manifestaron que el dispositivo venía presentando fallas técnicas, como el recalentamiento y la falta de energía por lo que en ocasiones se encontraban fuera de funcionamiento.

Cabe destacar que, según información de El Tiempo, el software que el Inpec maneja para monitorear a los presos nunca presentó fallas con respecto a los brazaletes electrónicos. Así mismo, durante las visitas realizadas por la Contraloría y expuestas por el citado medio, se pudo evidenciar que 1.361 brazaletes continuaban dañados pese a que se habían pagado 25 millones por los aparatos tecnológicos que no enviaban ninguna señal.

Por otro lado, se pudo determinar que 138 dispositivos de vigilancia fueron suspendidos entre 91 y 115 días, lo que indica que en un periodo de cuatro meses los reclusos no tuvieron ningún tipo de vigilancia y control por parte del Inpec.

Lea también: El dossier de 'El Paisa', con el que la JEP podría expulsarlo

Es importante resaltar que los ciudadanos que disfrutan de este beneficio tienen condenas por delitos como el homicidio, tráfico de estuperfacientes, hurto, porte de armas y demás delitos que afectan a la seguridad de la ciudadanía.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.