Google abre su primer laboratorio de inteligencia artificial en África

Problemas socioeconómicos, políticos y medioambientales serán trabajados con inteligencia artificial
Google
Google abre su primer laboratorio de inteligencia artificial Crédito: AFP

La compañía estadounidense Google abrió en Ghana un laboratorio de investigación sobre la inteligencia artificial, el primero de este tipo en África, con el objetivo de responder a los problemas socioeconómicos, políticos y medioambientales del continente.

Hay laboratorios tecnológicos (o tech-labs) en ciudades como Tokio, Zúrich, Montreal o París pero la inauguración de uno esta semana en Accra fue como una pequeña revolución en África.

¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para paliar las penurias de los médicos o mejorar el diagnóstico del cáncer? ¿Cómo ayudar a los pequeños agricultores en sus cosechas o a los trabajadores en la detección de averías en las máquinas? ¿Cómo prevenir las catástrofes naturales? "África se enfrenta a muchos desafíos y aquí el uso de la inteligencia artificial puede ser más importante que en otros sitios", explicó Moustapha Cissa, director del nuevo centro Google de Accra durante su inauguración esta semana.

Lea más:Papa Francisco insta a los jóvenes a no ser esclavos del celular

Gracias a los algoritmos, al reconocimiento vocal o de escritura, muchos documentos podrían traducirse a las lenguas vernáculas africanas. Los pequeños agricultores también podrían detectar problemas en la producción o evaluar los precios del mercado en la red. Expertos en aprendizaje automático (Machine Learning, un campo de la inteligencia artificial que hace que las máquinas aprendan a partir de datos obtenidos de una serie de estadísticas) y editores de programas informáticos trabajarán en jornada a tiempo completo en este nuevo laboratorio.

Lo harán en colaboración con universidades o empresas emergentes (start-ups) de Ghana, Nigeria, Kenia y Sudáfrica. "Formamos un buen equipo de investigadores y de ingenieros internacionales", añade el director, Moustapha Cissa, originario de Senegal. "El objetivo también es abrir los ojos de los políticos sobre esta nueva tecnología para que se den cuenta de su importancia. Espero que inviertan más en la formación en inteligencia artificial en África y en su aplicación a diferentes ámbitos".

"Es un primer paso", afirma entusiasmado. "Tengo ganas de colaborar con otros investigadores de África y marcar realmente una diferencia en el continente, o al menos eso espero".

Lea también: El punto al que han llegado los venezolanos debido a los apagones en su país

Los gigantes tecnológicos conocidos como GAFA (acrónimo de Google, Apple, Facebook, Amazon), están muy interesados en el continente africano, un mercado inmenso. En la actualidad, el 60% de los 1.200 millones de africanos tienen menos de 24 años y de aquí a 2050 la población se duplicará hasta alcanzar los 2.400 millones de personas.

"Hay claramente una oportunidad para empresas como Facebook y Google de instalarse e imponer su marca en territorio" africano, explica Daniel Ives de GBH Insights, una gabinete de asesoramiento con sede en Nueva York, en una entrevista reciente. "Si usted observa Netflix, Amazon, Facebook, Apple ¿dónde pueden todavía crecer? Tienen que apuntar a nivel internacional", subraya este investigador en tecnología.

Frente al agresivo marketing de los GAFA, y en un momento en el que las nuevas tecnologías ganan terreno, los gobiernos deberán acelerar la regulación en el sector y proteger los datos personales. Muchos países del continente carecen prácticamente de una legislación de protección de la vida privada y de un control sobre los avances tecnológicos. Constituye una ventaja para la investigación, pero una amenaza para los usuarios.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez