Defensa de 'Jesús Santrich' solicitó a la Corte Suprema aplazar la indagatoria

Sobre el paradero del exjefe guerrillero hay opiniones divididas.
Jesús Santrich, exintegrante del partido Farc
Jesús Santrich, exintegrante del partido Farc. Crédito: Colprensa

Los abogados del congresista Seuxis Paucías Hernández Solarte, conocido como ‘Jesús Santrich’ le solicitaron a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia reprogramar la indagatoria en el proceso que se le adelanta por su presunta participación y responsabilidad en delitos relacionados con el narcotráfico.

En la petición presentada en el alto tribunal se manifiesta que hasta la fecha la Sección de Apelaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) no ha tomado una decisión de fondo frente al fallo que le otorgó la garantía de no extradición al excomandante de la guerrilla de las Farc.

En contexto: Caso de Jesús Santrich divide opiniones por supuesta desaparición o fuga

En este sentido señalaron que hasta que no se tome una decisión de fondo la Corte Suprema de Justicia no puede escuchar en indagatoria a ‘Santrich’, cuyo paradero se desconoce desde el pasado sábado cuando despidió a su esquema de protección y salió del Espacio Territorial Tierra Grata en el departamento del Cesar, hasta que no se sepa si es no extraditado a los Estados Unidos.

‘Santrich’ –quien se posesionó como representante a la Cámara por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc)- es investigado por presuntamente haber participado activamente en el plan para enviar 10 toneladas de cocaína a los Estados Unidos. Este plan, según las pruebas, se habría llevado a cabo entre marzo y abril de 2018.

Lea también: Hijo de Jesús Santrich tiene una tesis muy diferente sobre el paradero de su padre

El excomandante de la guerrilla de las Farc, quien participó en el proceso de paz en La Habana (Cuba), habría sostenido diferentes reuniones en su casa en Bogotá con Marlos Marín –sobrino de ‘Iván Márquez’- tres narcotraficantes del Valle del Cauca y dos emisarios del Cartel de Sinaloa de México.

En dichas reuniones se fijó un “adelanto” del envío de cinco kilos de droga con el fin probar su compromiso con el envío del cargamento y la calidad del estupefaciente. Los dos emisarios del temido cartel resultaron siendo agentes encubiertos de la DEA que grabaron y registraron todos los encuentros.

Le puede interesar: Santrich "hace carrera" para convertirse en el peor enemigo de la paz: Procurador

El excomandante guerrillero estuvo privado de su libertad un año mientras la Sección de Revisión analizaban las pruebas presentadas por las autoridades de los Estados Unidos sobre el tiempo, modo y lugar en el que se realizó esta “negociación”. Sin embargo, tras concluir que no se podía comprobar la fecha de los hechos se le otorgó la garantía de no extradición y ordenó su libertad.

El mismo día que ‘Santrich’ era liberado se le informó sobre una nueva orden de captura en su contra. En esa oportunidad su caso pasó a la justicia ordinaria para que se adelantara tordo el proceso penal. Sin embargo, por un conflicto de competencias presentado por su defensa la audiencia de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento fue suspendida.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia determinó que ‘Santrich’ tenía fuero constitucional, situación por la cual ordenó su libertad mientras se analizaba su expediente.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.