Cuando Leopoldo López aconsejó a Petro que usara su caso para defenderse en la Corte IDH

De hecho, cuando Gustavo Petro fue sancionado, el propio opositor venezolano le aconsejó usar la sentenció que lo benefició.
Leopoldo López, líder opositor venezolano.
Leopoldo López, líder opositor venezolano. Crédito: AFP

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró responsable al Estado colombiano por la violación de los derechos políticos del senador Gustavo Petro cuando fue destituido e inhabilitado en diciembre de 2013.

Como bien lo explica la Corte IDH, el precedente del caso de Petro es el de Leopoldo López vs. Venezuela, cuya sentencia (emitida en 2011) reitera que un órgano administrativo no puede "aplicar una sanción que implique una restricción a los derechos políticos de un funcionario público democráticamente electo".

El consejo y el caso de Leopoldo López

El 10 de diciembre de 2013 el opositor venezolano Leopoldo López sorprendió con un mensaje dirigido al entonces recién destituido alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. "Le recomiendo a Gustavo Petro que tome la sentencia de la Corte Interamericana Derechos Humanos (17/9/2011) sobre mi caso como referencia", escribió López en ese momento, en su cuenta de Twitter.

En ese momento la Procuraduría General había destituido e inhabilitado a Petro por 15 años por el cambio en el esquema de recolección de basuras. El argumento de defensa del alcalde, así como el del líder político venezolano, era que una entidad no puede suprimir derechos políticos sin una condena penal.

Por esa razón, la respuesta de Petro a la sugerencia de López fue la siguiente: "la sentencia sobre tu caso es la base de nuestra solicitud de medidas cautelares a la Comisión Interamericana".

Y el opositor venezolano no solo se refirió al caso de Gustavo Petro. También mencionó el de la exsenadora Piedad Córdoba, quien también había tenido una sanción de la Procuraduría en su contra. Dicha sanción fue tumbada por el Consejo de Estado.

López fue alcalde del municipio del Chacao por dos periodos consecutivos (2000-2008). En julio de 2004, la Contraloría General de Venezuela inició una investigación por donaciones de PDVSA a la asociación Primero Justicia en 1998, cuando López era analista de la petrolera estatal y al tiempo fundador de Primero Justicia. Además, Antonieta Mendoza de Lopez, su madre, ejercía como gerente de asuntos públicos de PDVSA Servicios.

Según el opositor, no hubo irregularidades en los recursos que recibió la asociación y los proyectos financiados se ejecutaron de forma satisfactoria. Sin embargo, en octubre de 2004 la Contraloría declaró su responsabilidad administrativa.

Asimismo, también en julio de 2004, la misma entidad empezó a investigarlo por presuntas modificaciones al presupuesto del Chacao en 2002.

Por estas dos situaciones, y sin una sentencia penal, López recibió dos inhabilidades para ejercer cargos públicos por tres y seis años, respectivamente. Sin embargo, el líder se postuló como candidato de alcalde mayor de Caracas, pero su inscripción no fue aceptada por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

Así que el caso de López llegó a la Corte IDH, que finalmente falló a su favor en septiembre de 2011. El tribunal basó su decisión en el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tal como lo hace con Petro en este momento. La Corte IDH, además, ordenó a las autoridades electorales venezolanas permitir a López inscribirse como candidato.


Pasto

Ataque armado en la noche de Halloween deja dos personas muertas en Pasto

El hecho se registró al interior de un restaurante dónde un sujeto disparó contra su esposa y su hijo, posteriormente se suicidó
Un homicidio y un suicidio se registraron en la noche de Halloween en Pasto



Secretario de Seguridad de Bogotá reveló balance de seguridad durante Halloween

El funcionario indicó que los motociclistas respetaron el decreto y agradeció su buen comportamiento.

Estudiante de la Universidad de los Andes murió tras agresión a la salida de una fiesta de Halloween, en Bogotá

La víctima, de 20 años, fue atacada a la salida de la fiesta en la localidad de Barrios Unidos. Tres personas están detenidas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano