Cristina Pardo, la magistrada detrás de la ponencia que busca limitar el aborto

Fungió como secretaria jurídica de la Presidencia durante el segundo mandato de Juan Manuel Santos.
Cristina Pardo
Cristina Pardo, magistrada de la Corte Constitucional. Crédito: Colprensa

Desde hace varios días el nombre de Cristina Pardo, magistrada de la Corte Constitucional, se volvió familiar entre los colombianos.

Primero, en la Sala Plena de alto tribunal que se adelantó el pasado miércoles, la Corte aprobó la ponencia presentada por la magistrada en la que señalaba que el Estado colombiano es propietario de los recursos del suelo y subsuelo, lo que significa que las consultas populares no pueden vetar estos proyectos extractivos.

Ahora, la magistrada Rosero volvió a ser noticia tras estar detrás de la ponencia que buscará ampliar el plazo límite para practicarse un aborto en Colombia.

Limitar tiempo para abortar, así lo buscaría ponencia de la Corte Constitucional

En el documento presentado ante los otros magistrados se indica que a partir de la semana 24 de gestación, es decir seis meses, las mujeres no puedan interrumpir su embarazo; después de ese periodo tendrían que garantizar los cuidados médicos y paliativos de ellas y el bebé.

La ponencia de casi 200 páginas señala que el Gobierno deberá implementar ciertos protocolos para el aborto en casos de 24 o más semanas de gestación, porque según la magistrada Pardo es a partir de esa semana de gestación, que el feto logra "su viabilidad autónoma”.

Es decir, de acuerdo con la ponencia, después de la semana 24 de gestación no se puede practicar un aborto, a menos que se certifique científicamente "la inviabilidad del que está por nacer" más allá de tener una malformación, condición que para la magistrada no es suficiente para que se practique un aborto.

¿Quién es Cristina Pardo?

Bogotana de nacimiento, considerada como una magistrada de ideas conservadoras, es egresada de la Facultad de Jurisprudencia (1981) de la Universidad del Rosario y Colegial Mayor, es decir, uno de los mayores reconocimientos que entrega este claustro universitario a sus alumnos.

Entre los años 1996 y 2010 fue magistrada auxiliar de la Corte Constitucional en los despachos de Vladimiro Naranjo Mesa, Marco Gerardo Monroy y Jorge Ignacio Pretelt.

En 2017 hizo parte de la terna que envió el expresidente Álvaro Uribe al Congreso para la Corte Constitucional. Sin embargo, en ese momento renunció al considerar que era una 'terna de uno'.

De igual modo, fue catedrática durante diez años en universidades como El Rosario y La Sabana.

Pardo en el Gobierno de Santos

En 2010, Pardo fue nombrada por Juan Manuel Santos como Secretaria Jurídica de la Presidencia. Por lo tanto, se destacó como una mujer defensora de las reformas del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc y demás proyectos impulsados por el entonces presidente.

No obstante, entre sus objetivos tenía llegar a la Corte Constitucional, por lo que renunció a su cargo en Presidencia en febrero de 2017, siendo ternada por Santos para ocupar el puesto que dejó el magistrado Jorge Pretelt, investigado por un caso de corrupción.

Luego de tres meses, Cristina Pardo fue elegida por el Congreso de la República como nueva magistrada de la Corte Constitucional por ocho años, tras recibir el apoyo del partido Liberal, Conservador, 'La U' y Cambio Radical.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.