Corte tumbó cinco decretos de la emergencia en La Guajira

La Corte Constitucional discutió durante este jueves seis decretos relacionados con la emergencia en La Guajira.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Facebook: Corte Constitucional de Colombia

La Corte Constitucional tumbó cinco de los decretos que fueron resultado de la emergencia económica y social para La Guajira.

La Sala Plena discutió durante este jueves seis decretos relacionados con la emergencia en La Guajira, para verificar si, al igual que decreto madre, estos también deben ser declarados inconstitucionales.

Las iniciativas que fueron declaradas inconstitucionales, eran: la de recuperar las salinas Marítimas de Manaure, adoptar medidas para el uso del espectro radioeléctrico, proteger la riqueza cultural del pueblo Wayúu y crear una institución de educación superior indígena propia del pueblo Wayúu.

Leer también: Suspenden e inhabilitan a exfiscal Hilda Niño por beneficiar a Orlando Villa Zapata

Además, el decreto que adoptaba medidas especiales en materia de salud fue declarado inconstitucional bajo el argumento de que ese era un asunto que debía tramitarse a través del Congreso de la República como un proyecto de ley.

Cabe recordar que en la decisión original se señalan tres puntos: el primero declara la inexequibilidad del decreto emitido el 2 de julio que decretó la emergencia, el segundo, concede efectos diferidos a la determinación.

Los efectos diferidos serán aplicados a los decretos que aborden el problema de acceso al agua, pero esos efectos durarán solamente un año desde la emisión del decreto, por lo que el Gobierno tiene hasta julio del 2024 para tramitar leyes y tomar acciones que solucionen el problema del agua en La Guajira.

El tercer punto recuerda que, como precedente, está la sentencia de 2017 que declaró el Estado de Cosas Inconstitucionales en La Guajira, por lo que con esas ordenes deben atenderse los problemas estructurales en el departamento.

"Adopten las medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira constatada en la Sentencia T-302 de 2017 y, con ello, se garantice la efectividad de los derechos fundamentales de las personas que habitan en esa zona del país", decía la nota publicada por el tribunal.

También le puede interesar: Indagarán contratos de la Gobernación de Atlántico en los que habría intervenido Nicolás Petro

Los magistrados seguirán discutiendo los decretos durante las próximas semanas para dirimir la discusión sobre la emergencia en La Guajira, teniendo en cuenta la sentencia del 2017.


Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico