Corte Constitucional debatirá sobre uso de redes sociales y sus límites

Los casos que estudió el alto tribunal se relacionan con personas acusadas de ser ladrones o estafadores a través de redes sociales.
Foto ilustrativa de redes sociales
Foto ilustrativa de redes sociales Crédito: AFP

Este jueves la Corte Constitucional realizará una audiencia pública para discutir sobre el uso que hacen de la información los usuarios a través de las redes sociales en Colombia y si hay algún límite en las publicaciones teniendo en cuenta tres tutelas.

A la diligencia asistirán más de 600 personas, entre ellas responsables de Google y Facebook, quienes deberán aclarar ante la Corte varias preguntas sobre el uso de la información, como por ejemplo cuál sería el límite para manifestar ideas u opiniones y si es válido denunciar delitos a través de las redes.

En el recinto se debatirá de qué manera las redes sociales pueden vulnerar los derechos fundamentales como el de la intimidad, el buen nombre y también el de la información.

Lea también: ¿Cuáles son los puntos clave de la audiencia de redes sociales en la Corte?

Los puntos clave de la audiencia serán el derecho de la libertad de expresión en la web, si existen límites en las publicaciones digitales, el uso de fotografías y el lenguaje en las redes sociales, además de la autorregulación al momento de usar dichas plataformas virtuales.

Ese tribunal pretende unificar su jurisprudencia, luego de conocer historias iguales de tres colombianos quienes a través de las redes, fueron víctimas de señalamientos y agresiones.

Todos los casos que estudió la Corte se relacionan con la publicación de fotografías a través de Facebook y Youtube, de personas acusadas de ser ladrones o estafadores.

Le puede interesar: Corte Constitucional pone en cintura publicaciones en redes sociales

De acuerdo con lo que ha explicado la presidenta de la Corte, Gloria Ortíz, la audiencia pública abrirá camino para poder emitir fallos frente a ese tipo de situaciones.

Se estima que a la audiencia pública también asistan representantes del Gobierno Nacional, la Procuraduría, la Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo y expertos en el manejo de las nuevas tecnologías.

También está invitada Catalina Botero Marino, ex relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA).


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.