Condenan a 14 años de cárcel a Wilman Muñoz, exdirector de extensión de la Universidad Distrital

Muñoz aceptó los delitos de peculado por apropiación y falsedad en documento público.
La Fiscalía General de la Nación logró documentar como en esos años, Wilman Muñoz se apropió de más de $12.000 millones.
La Fiscalía General de la Nación logró documentar como en esos años, Wilman Muñoz se apropió de más de $12.000 millones. Crédito: Colprensa

El exdirector de Extensión de la Universidad Distrital, Wilman Muñoz Prieto fue condenado a 14 años y medio de prisión por su responsabilidad en los hechos que rodearon un millonario desfalco al centro educativo entre los años 2015 y 2019.

En la audiencia celebrada el pasado 18 de noviembre, Muñoz aceptó su responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y falsedad en documento público, hecho por el cual recibió una reducción en su condena.

Lea además: Wilman Muñoz aceptó millonario robo de recursos de la Universidad Distrital

Muñoz Prieto, quien actualmente se encuentra privado de su libertad, fue procesado penalmente por haberse apropiado de 12 mil millones de pesos utilizando una serie de artimañas para manejar las finanzas de la institución.

El exrector estableció una tarjeta con la cual hacía todo tipo de manejos, consignaciones y transacciones de los recursos de la Universidad Distrital. Fue así como logró comprar lujososos vehículos y apartamentos.

Para evitar llamar la atención, creó empresas fachadas para realizar las consignaciones y diferentes movimientos bancarios. Dentro de la Universidad, Muñoz firmó 366 órdenes de pago que no tenían justificación alguna.

Le puede interesar: Wilman Muñoz así adquirió vehículos de gama alta

Giró además 369 cheques en los que él mismo era el beneficiario. Para cometer ese delito el exdirector tuvo la directa colaboración de la Directora de Presupuesto, quien -según la indagación- también es pareja sentimental del director de la Oficina de Egresados de la Universidad Distrital, con quien habló previo a ser capturado.

El juzgado 44 de conocimiento de Bogotá le ordenó el pago de una multa de siete mil millones de pesos y la inhabilidad para ocupar cargos públicos por 14 años.

Por estos mismos hechos, en enero pasado, la Procuraduría General lo destituyó e inhabilitó por 17 años para ejercer cargos públicos. En la decisión se señaló que incurrió en el manejo irregular de recursos públicos de $11.380 millones de la institución pública.


Temas relacionados

ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico