Colombia deportó unos 34.000 migrantes irregulares en 2016

El país deportó unos 34.000 migrantes irregulares en 2016, casi cuatro veces más que en 2015, la mayoría de Haití, Cuba e India, informó Migración Colombia, que celebró además que Estados Unidos acabara con la política que favorecía el ingreso de cubanos.
COLP_EXT_029946-1.jpg
Colprensa

"Los 33.981 migrantes irregulares detectados por Migración Colombia en 2016, quienes pagaban, en promedio, entre 2.000 y 2.500 dólares por cruzar nuestro país, fueron deportados del territorio nacional", señaló la entidad en un comunicado.

La mayoría provenían de Haití (20.366), Cuba (8.167), India (874), Congo (570) y Nepal (553), agregó.

"Colombia, por su posición geográfica, es un paso obligado para todo aquel migrante que busca llegar hacia Centro o Norteamérica. No somos la causa, ni el origen de este fenómeno", dijo el director de Migración Colombia, Christian Kruger, citado en el texto fechado el jueves.

El funcionario también se congratuló de que el gobierno de Estados Unidos pusiera fin a la política de 'pies secos, pies mojados', que permitía a los cubanos conseguir automáticamente residencia permanente en el país aún al ingresar clandestinamente.

"Esperamos ayude a disminuir este fenómeno en nuestro país y vemos la misma como un logro a todo el trabajo que como región hemos venido adelantado en la lucha contra el tráfico de migrantes", indicó.

Colombia enfrentó entre mayo y agosto pasados la llegada masiva de migrantes irregulares a su territorio, que quedaron represados en una zona cercana a la frontera con Panamá por el incremento de los controles en Centroamérica.

La mayoría siguió su viaje de manera ilegal a comienzos de agosto hacia Panamá, luego de que el gobierno colombiano les advirtiera que si no salían por sus medios del territorio serían deportados.

Kruger destacó también que el año pasado se identificaron nuevas rutas para el tráfico de migrantes en los departamentos de Putumayo y Amazonas, fronterizos con Perú y Brasil.

Además, se detectó una nueva modalidad que usaba a la isla caribeña de San Andrés, desde donde grupos de extranjeros con documentación falsa se hacían pasar por colombianos para abordar lanchas que los llevaran a Centroamérica.

Con información de AFP


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.
Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas en la ciudad



'No hay espacio para la criminalidad ni la impunidad': Mindefensa por muerte de un civil en Batallón de Frontino (Antioquia)

El ministro Pedro Sánchez enfatizó en que no habrá espacio para la impunidad en este caso que ha generado indignación.

En libertad dos presuntos disidentes acusados de amenazar a la gobernadora del Tolima

Las autoridades determinaron que no existe evidencia que los relacione con ningún grupo armado.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país