Caso Álvaro Uribe: defensa del expresidente instaura tutela ante el Tribunal para buscar la libertad
Se trata de una acción de tutela de 91 páginas en la que la defensa alega que al expresidente Uribe Vélez se le violó el debido proceso y un

Como lo anticipó la FM, Jaime Granados, abogado del expresidente Álvaro Uribe, instauró ante el Tribunal Superior de Bogotá una acción de tutela con la que busca se le otorgue la libertad al exmandatario, mientras se surten todas las instancias de apelación de la condena de 12 años de prisión domiciliaria.
Se trata de un documento de 91 páginas en el que la defensa alega que al expresidente Uribe Vélez se le violó el debido proceso y una serie de derechos fundamentales.
De acuerdo con la defensa, la sentencia emitida por la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia “trasgredió de forma grave los derechos fundamentales a la dignidad, debido proceso, presunción de inocencia y libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, al haber ordenado la privación de su libertad de forma inmediata a pesar de que la condena proferida, en su contra, no se encuentra en firme”.
Lea también: Caso Álvaro Uribe es “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”
De acuerdo con el abogado Granados, la prisión domiciliaria inmediata ordenada por la juez Heredia, se constituye en acto que se desarrolló bajo graves vicios de motivación y en claro desconocimiento de su presunción de inocencia, tornando su detención en arbitraria y contraria a la dignidad humana.
“En nuestro ordenamiento jurídico, desde hace mucho tiempo está plenamente decantado que la privación de la libertad, entre tanto se surte el proceso, tiene fines cautelares y no punitivos, por ello, cualquier medida que restrinja la libertad del procesado no sólo debe ser excepcional, sino que procede bajo estrictos estándares de necesidad, racionalidad, urgencia y proporcionalidad”, señala esta acción judicial de 91 páginas.
Así mismo, se plantea en esta acción de tutela que “la actuación del despacho accionado, que se plasma páginas 1108 a 1112 de la sentencia, se deriva de claros vicios de motivación y presupone privar de la libertad a un ciudadano bajo premisas inconstitucionales que implican desconocer su presunción de inocencia y tratarlo como culpable”.
Le puede interesar: “El derecho penal del enemigo se lo aplicaron al expresidente Uribe”, Martín Botero
El abogado Jaime Granados enfatizó que en ningún caso se puede utilizar la detención de quién el Estado presume inocente como ejemplo, disuasorio o intimidatorio, "para que los demás no comentan delitos, pues ello también supone darle trato de culpable a quien aún es considerado inocente".
Añadió que resulta "en el caso que nos ocupa, previo a la instalación del juicio, no hubo maniobras dilatorias por parte de la defensa técnica, ni de la defensa material, como falsamente se sostiene en la sentencia por parte de la juez Sandra Heredia".