Capturan a oficial de la Fuerza Aérea por narcotráfico

El mayor Fabián Andrtés Leyton es solicitado en extradición por los Estados Unidos.
Captura-Colprensa1.jpg

En un operativo conjunto fue capturado el mayor de la Fuerza Aérea Colombiana, Fabián Andrés Leyton Vargas, quien es requerido en extradición por una Corte de los Estados por delitos relacionados con el tráfico de drogas. El oficial se desempeñaba como asesor del Viceministerio de Defensa.

El mayor es señalado de utilizar su cargo para entregar información a una estructura internacional dedicada al narcotráfico. La Policía Nacional señaló que en los documentos entregados por la DEA el hombre era conocido con el sobrenombre de 'El Flaco'.

Esta organización es señalada de enviar más de 18 toneladas de cocaína a los Estados Unidos. El mayor de la FAC fue desvinculado de la Institución tras conocer las pruebas enviadas por las autoridades de los Estados Unidos.

"Era el agente corruptor de esta organización", precisó el director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto. La Policía y la Fuerza Aérea Colombiana entregaron información para el desarrollo de la investigación.

Por su parte, el general Ramsés Rueda Rueda, inspector general de la Fuerza Aérea Colombiana aseguró que la ubicación del mayor se logró gracias a un trabajo interno del Ministerio de Defensa con ayuda de la Interpol.

Junto al oficial fueron capturadas otras tres personas quienes son requeridas por la Corte del Distrito de Virginia por el delito de conspiración para el envío de cocaína.

Entre los capturados se encuentra Aldemar Henao, alias ‘Lucas’, quien tenía casa por cárcel, en el marco del proceso que se le adelantó por vínculos con el extraditado narcotraficante 'Loco Barrera'.

A continuación el comunicado emitido por la Policía Nacional

LA POLICÍA NACIONAL, bajo la directriz del Ministerio de Defensa, y en coordinación con la DEA, la Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Aérea Colombiana, efectuó este importante resultado en Bogotá. Los detenidos están inmersos en una investigación por narcotráfico que se lleva a cabo en la Corte del Distrito Este de Virginia (Estados Unidos). La organización a la que pertenecerían envió más de 18 toneladas de cocaína que fueron incautadas en Colombia y Europa.

Bogotá D.C. En cumplimiento de la ofensiva nacional contra el delito, ordenada por el Presidente de la República, la Policía Nacional de todos los colombianos, a través de la Dirección de Antinarcóticos, con la directriz del Ministerio de Defensa y con el apoyo fundamental de la Fuerza Aérea Colombiana, la Fiscalía General de la Nación y la Administración para el Control de Drogas (DEA), asestó un nuevo y contundente golpe a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico, con las capturas de tres personas con fines de extradición a los Estados Unidos.

La operación, que tuvo lugar en la capital del país, permitió la captura de Aldemar Antonio Ávila Acevedo, quien había sido puesto a disposición de la justicia en el año 2008 al ser vinculado a la organización del capturado narcotraficante ‘El Loco Barrera’.

Así mismo, fueron detenidos José Mauricio Castañeda Garzón y Fabián Andrés Leyton Vargas, este último mayor retirado de la Fuerza Aérea Colombiana, y quien era el agente corruptor de esta organización narcotraficante.

Precisamente, gracias al apoyo del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Colombiana en el control del agente corruptor, se logró este importante resultado.

La organización narcotraficante realizó desde febrero de 2017 contactos para enviar a través del puerto de Santa Marta 18 toneladas 645 kilos de cocaína, que luego fueron incautadas por las autoridades en el mismo puerto de la capital de Magdalena y en Bremerhaven (Alemania), Amberes (Bélgica) y Oss (Holanda).

Para lograr sus objetivos, esta red criminal utilizaba empresas con récord de exportación, así como avanzados métodos de ocultamiento, y tenía enlaces en diferentes países para la recepción y posterior distribución del alcaloide.

Sobre los tres capturados existía circular roja de Interpol. Las investigaciones en el marco de esta operación continúan.

Este golpe contundente hace parte de la ofensiva nacional contra el delito y el crimen organizado, contemplada en el Proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional, Institución que a diario trabaja ‘Por una Colombia Segura y en Paz'.


Temas relacionados

ELN

Defensoría insiste en Alerta Temprana por posible presencia del ELN en 8 localidades de Bogotá

La presencia de este grupo se extendería también a los municipios de Soacha y Sibaté, (Cundinamarca).
Iris Marín, defensora del Pueblo



Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

Paro nacional de Fecode este 30 de octubre: puntos y horarios de las marchas en Bogotá y otras ciudades de Colombia

Este jueves 30 de octubre, maestros y directivos de Fecode adelantan un paro nacional para exigir mejoras en salud, educación y Fomag.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández