Cae red que tramitaba de manera ilegal nacionalidades a migrantes

Los pagos por la realización de estos trámites ilícitos oscilaban entre los 5 y los 30 millones de pesos.
Migrantes venezolanos
Crédito: AFP

La Fiscalía General de la Nación, con apoyo de Migración Colombia y la Embajada de Estados Unidos, lograron descubrir una red criminal sindicada de tramitar ilegalmente nacionalidades a ciudadanos de China, Venezuela, Cuba, México y Ecuador que en muchos casos ingresaron irregularmente al país.

La investigación permitió establecer que desde 2016 esta estructura, supuestamente, falsificó extractos bancarios y declaraciones de renta, entre otros documentos, y se acreditaron ante las autoridades competentes hechos inexistentes para que los extranjeros fueran reconocidos como colombianos y se les garantizara la estadía o el tránsito a otros países.

Lea aquí: Murió Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye

De acuerdo con los investigadores, mediante engaños habrían obtenido cédulas y registros civiles; salvoconductos de permanencia y visas de cónyuge, de trabajador o de socio - propietario; así como pasaportes colombianos otorgados por la Cancillería.

Al parecer, los pagos por la realización de estos trámites oscilaban entre 5 y 30 millones de pesos dependiendo del estatus del extranjero y de las irregularidades necesarias para obtener los documentos.

En desarrollo de estos operativos fueron capturadas 13 personas por integrar esta red criminal, entre ellos tramitadores, falsificadores de documentos y funcionarios, uno de los cuales perteneció a la Oficina de Migración Colombia en Ibagué (Tolima) y renunció a la entidad en diciembre de 2019.

Las capturas se hicieron efectivas por parte de agentes de Policía Judicial, de la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia, con apoyo de tropas de la Brigada 13 del Ejército Nacional.

En el informe judicial se señala que entre los detenidos se encuentran Carlos Alberto Bernal Cruz, un exfuncionario del DAS, señalado de coordinar las diferentes actividades para obtener los documentos públicos o privados falsos y Jaime Quintero Pinilla, exfuncionario de Migración Colombia, quien supuestamente utilizó su cargo para revisar en los sistemas de información los trámites solicitados por la red ilegal.

Le puede interesar: Grupo especial investigará asesinato de líderes políticos de Candelaria, Valle

Igualmente, fue detenido Faiter Javier Navarro Pereira, otro de los presuntos coordinadores de la red, encargado específicamente de las falsedades y de conseguir visas colombianas de manera fraudulenta.

Los 13 capturados deberán responder por los delitos de tráfico de migrantes, falsedad ideológica en documento público, falsedad material en documento privado, obtención de documentos públicos falsos, uso de documento público falso, cohecho propio, cohecho por dar u ofrecer, fraude procesal, acceso abusivo a un sistema informático y concierto para delinquir.

Las autoridades indicaron que hay evidencias sobre 17 eventos en los que esta red ilegal habría vinculado a funcionarios de notarías, registradurías y oficinas de Migración Colombia para tramitar la nacionalidad colombiana a ciudadanos extranjeros.

Finalmente, la Embajada de Estados Unidos en Colombia evalúa la posibilidad de solicitar en extradición a varios de los integrantes de esta organización, teniendo en cuenta que los documentos que habrían tramitado irregularmente les sirvieron a algunos migrantes para ingresar a territorio norteamericano.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad