Audiencia del coronel (r) Publio Mejía fue aplazada por petición de la defensa

La petición fue hecha por el abogado Germán Guillermo Navarrete.
Publio Mejía
Publio Mejía Crédito: Colprensa

Por solicitud del abogado representante del coronel en retiro Publio Hernán Mejía, la Jurisdicción Especial para la Paz reprogramó la audiencia de verificación del régimen de condicionalidad que estaba programada para realizarse el miércoles 14 de diciembre, en la que se haría seguimiento al cumplimiento de compromisos adquiridos por Mejía ante el tribunal de paz.

La petición fue hecha por el abogado Germán Guillermo Navarrete, quien pidió que se aplazara la audiencia argumentando la necesidad de hacer presencia en talleres que se realizarán en la cárcel de Valledupar con privados de la libertad, que tienen como objetivo encontrar caminos para construir paz al interior del centro penitenciario.

Leer más: Directora de Agencia Jurídica del Estado dice que "sin reparación, no hay preacuerdo" en Centros Poblados

"Como ese compromiso se había adquirido con antelación al recibo de su orden, es imposible modificar la agenda que afecta la de diferentes organizamos del Estado y los cooperantes internacionales.", señala la carta enviada por el abogado el primero de diciembre de este año.

La Sección de Primera Instancia, aclaró que, para hacer efectivas estas solicitudes, es necesario que cumpla las condiciones de ser peticiones excepcionales, que hayan sido notificadas oportunamente y que sean justificadas, características que, en criterio de los magistrados, cumple esta petición, por lo que aceptaron reprogramar la diligencia.

También le puede interesar: Profesor que habría abusado de estudiantes en colegio de Bogotá fue enviado a la cárcel

Pese a ceder a la petición del abogado Navarrete, la Sección de Primera Instancia hizo un llamado de atención, "toda vez que la reprogramación de las diligencias agendadas podría conllevar una barrera para la garantía de los derechos verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las víctimas, además, al haber sido notificada la fecha inicial a todos los sujetos procesales e intervinientes,fueron dispuestos todos los medios logísticos para su evacuación, de forma tal que la reprogramación constituirá una erogación adicional de recursos".

La diligencia fue reprogramada para el próximo 16 de diciembre y se realizará en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz a partir de las 8:30 de la mañana y que finalizará con las conclusiones de los magistrados sobre el cumplimiento de compromisos aceptados.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico