Ángela María Echeverri, agente liquidadora de Saludcoop, a declarar ante la Fiscalía

Orozman Orozco, presidente de Cafesalud, habría renunciado el pasado 5 de octubre.
Ángela María Echeverría
Ángela María Echeverría Crédito: Colprensa

La Fiscalía General llamó a responder bajo declaración juramentada al presidente saliente de Saludcop Orozman Orozco Rodríguez y a la agente liquidadora de esa EPS, Ángela María Echeverri, dentro de la investigación porpresuntas irregularidades en el proceso de venta de esa EPS.

Esta indagación preliminar se relaciona con las graves inconsistencias detectadas en la enajenación de los activos Cafesalud y Esimed, adquiridos por la compañía Prestnewco, que derivó en la autorización de operación de Medimás EPS.

Por disposición de la Fiscalía, esta citación a declarar fue programada para este jueves.

En torno a este caso, recientemente el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, reveló que el organismo ya adelanta investigaciones por la venta de Cafesalud a la EPS Medimás y la atención que se asumió de más de cuatro millones de usuarios del sistema de salud.

"Nosotros somos un ente acusador y no formulamos políticas públicas en materia de salud, pero puedo decir que tenemos muchas investigaciones que van avanzadas y espero presentarlas al país rápidamente", indicó.

Asimismo sostuvo que "la Fiscalía viene investigando días atrás la operación de venta que dio lugar a que Medimás empezara a absorber los afiliados de Cafesalud".

Sobre la prestación del servicio de salud a estos usuarios manifestó que el Estado debe garantizarlo para que no ocurra un gran problema en el país.

"Aquí lo más importante es que las autoridades que llevan este proceso le aseguren a los cuatro millones de afiliados al sistema de salud de esta EPS la prestación de los servicios para que no ocurra un problema mayor", explicó el funcionario.

Para esto, la Supersalud adoptará un plan de contingencia gradual para que en los departamentos donde está la EPS se pueda garantizar la cobertura en la atención de los usuarios.

La agente especial liquidadora de Saludcoop EPS, Ángela María Echeverri, también anunció la revocatoria de la venta de Cafesalud, lo que significaba el fin del contrato con Medimás.

La determinación se toma debido a "los reiterados incumplimientos". Uno de ellos es el cierre de ocho de las 19 clínicas de Esimed.

Sin embargo, aclaró que la cancelación del contrato no se hará de forma inmediata, sino hasta que "la Superintendencia Nacional de Salud adopte las medidas necesarias para garantizar el aseguramiento" y la atención a los más de 4 millones de usuarios de Medimás, según explicó la Procuraduría General.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.