Álvaro Uribe: Corte Suprema cita a sala extraordinaria para debatir el caso

En la Sala se definirá si el caso se adelanta en la ley 600 o por la 906.

Para este viernes 2 de octubre fue convocada una sala extraordinaria en la Corte Suprema de Justicia para debatir el proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación y presión a testigos.

En dicha diligencia judicial se definirá si el caso contra el exmandatario sigue en la ley 600 o pasa a la ley 906 como lo solicitó la Fiscalía General.

En contexto: Álvaro Uribe seguirá privado de la libertad y caso vuelve a la Corte Suprema

Esto después que la jueza 30 con función de control de garantías le enviara el pasado 22 de marzo el expediente a la Corte Suprema de Justicia para que tome una decisión de fondo sobre la petición presentada por la Fiscalía General y la cual fue apoyada por la delegada de la Procuraduría y la defensa del exmandatario.

En dicha diligencia judicial, la jueza indicó que la Sala Plena del alto tribunal deberá resolver la competencia de este caso. La funcionaria judicial ya manifestó que el proceso deberá continuar bajo la Ley 906,teniendo en cuenta que Uribe renunció al Senado el pasado mes de agosto y ya no cuenta con fuero.

El punto clave de esta discusión tiene relación con el momento en el que se presentaron los hechos que actualmente son materia de investigación, es decir, el presunto ofrecimiento de sobornos a testigos para que cambiaran su versión.

Lea además: “No me voy a retractar nunca”: testigo clave contra Uribe

Si el caso sigue en la ley 600 la Fiscalía General deberá resolver todo lo concerniente a la medida de aseguramiento privativa de la libertad emitida el pasado 4 de agosto por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. Sin embargo, si el caso pasa al nuevo sistema penal acusatorio (ley 906) el juez de control de garantías deberá resolver la solicitud de libertad.

El abogado Reinaldo Villalba, quien representa al senador Iván Cepeda (considerado como victima dentro de este proceso) argumentó que el caso debe seguir en la ley 600

En este sentido señaló que el proceso debe seguir el curso que tenía en la Corte Suprema de Justicia, teniendo en cuenta las pruebas practicadas.

Lea también: Corte Suprema se queda con investigación contra Álvaro Uribe por la ‘Ñeñepolítica’

Expertos en el tema señalaron que si el tema pasa a la ley 906, la Fiscalía General (que ya asumió el expediente) deberá evaluar nuevamente todas las pruebas y pesquisas que realizó el alto tribunal.

Es decir, el proceso podría empezar casi que desde cero y tomar una decisión de fondo, es decir, si abre un proceso formal (imputación de cargos) o archiva el caso.

Desde el pasado 4 de agosto, el expresidente Uribe se encuentra privado de su libertad en su finca de El Ubérrimo.


Fiscalía General de la Nación

Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.
Policía hace presencia en sitio de masacre en Rionegro, Antioquia



Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.

Caso Nicolás Petro: Juez admite declaraciones de Santander Lopesierra y exfiscal Mancera

El juez Hugo Carbonó avanzó en la admisión de pruebas para el juicio contra Nicolás Petro por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.