Álvaro Uribe afirma que “jamás engañó a la justicia” y reitera críticas a la sentencia en su contra
“Nunca pedí mentir o callar”, dijo Uribe sobre la condena a 12 años impuesta por la juez Sandra Heredia.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó nuevamente la sentencia emitida en su contra por la juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien lo halló responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
En un vídeo publicado en su cuenta de X, Uribe Vélez fue enfático en que “jamás” intentó engañar a la justicia ni participó en maniobras ilegales para manipular testigos, cómo se afirmó en la lectura del fallo que terminó con su condena en primera instancia.
“El delito de soborno de testigos, uno por el cual me han condenado, necesita dar u ofrecer un beneficio y pedir que se mienta o que se guarde silencio. No fui determinador, ni de lo uno, ni de lo otro”, afirmó.
También sostuvo que en las más de 20.000 interceptaciones a su teléfono celular “no hay una palabra mía distinta a pedir la verdad”.
#LoÚltimo | “Jamás intenté engañar a la justicia”, afirmó el expresidente Álvaro Uribe, al cuestionar -una vez más- la condena de la juez Sandra Heredia por el delito de fraude procesal. pic.twitter.com/oonOk3polh
— La FM (@lafm) August 18, 2025
Uribe citó el testimonio de Carolina Vargas Villamil, quien según él “también dijo que a Diego Cadena no se le había escuchado pedir que se mintiera o se callara”.
Reiteró que su intención era que los testigos hablaran con veracidad: “El fallo, a falta de pruebas, dice que la verdad era mi eslogan estratégico para ocultar el delito”.
El expresidente también se refirió al rol de su exabogado Diego Cadena, acusado de presionar a testigos como Juan Guillermo Monsalve.
Más información: Rafael Nieto analiza desafíos y coaliciones del Centro Democrático tras muerte de Miguel Uribe
“Confié en el abogado, y por eso le dije que procediera. Esto muestra que actué con espontaneidad, sin dolo”, declaró Uribe, negando ser determinador de las acciones ilegales.
Sobre el delito de fraude procesal, Uribe expresó: “También me condenaron por fraude procesal. Jamás intenté engañar a la justicia”.
Aseguró que actuó dentro del marco legal al enviar a la Corte Suprema de Justicia declaraciones de testigos que, según él, reafirmaron sus versiones durante el juicio.
Finalmente, cuestionó la falta de acciones legales contra sus contradictores políticos: “Iván Cepeda, Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez están compulsados”.
Y concluyó: “El fallo se atreve a decir temerariamente que yo sabía que esas declaraciones eran falsas. Esta afirmación no tiene el más mínimo sustento probatorio”.