Álvaro Uribe afirma que “jamás engañó a la justicia” y reitera críticas a la sentencia en su contra

“Nunca pedí mentir o callar”, dijo Uribe sobre la condena a 12 años impuesta por la juez Sandra Heredia.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juicio | Presunto soborno a testigos | Bogotá | Abril 2024
El Tribunal Superior de Bogotá anunciará sentencia de apelación contra Álvaro Uribe Vélez el próximo martes 21 de octubre en audiencia virtual. Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó nuevamente la sentencia emitida en su contra por la juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien lo halló responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

En un vídeo publicado en su cuenta de X, Uribe Vélez fue enfático en que “jamás” intentó engañar a la justicia ni participó en maniobras ilegales para manipular testigos, cómo se afirmó en la lectura del fallo que terminó con su condena en primera instancia.

De interés: Se estrena nuevo documental de Luis Carlos Galán a 36 años de su magnicidio: “No podemos repetir la violencia”

“El delito de soborno de testigos, uno por el cual me han condenado, necesita dar u ofrecer un beneficio y pedir que se mienta o que se guarde silencio. No fui determinador, ni de lo uno, ni de lo otro”, afirmó.

También sostuvo que en las más de 20.000 interceptaciones a su teléfono celular “no hay una palabra mía distinta a pedir la verdad”.

Uribe citó el testimonio de Carolina Vargas Villamil, quien según él “también dijo que a Diego Cadena no se le había escuchado pedir que se mintiera o se callara”.

Reiteró que su intención era que los testigos hablaran con veracidad: “El fallo, a falta de pruebas, dice que la verdad era mi eslogan estratégico para ocultar el delito”.

El expresidente también se refirió al rol de su exabogado Diego Cadena, acusado de presionar a testigos como Juan Guillermo Monsalve.

Más información: Rafael Nieto analiza desafíos y coaliciones del Centro Democrático tras muerte de Miguel Uribe

“Confié en el abogado, y por eso le dije que procediera. Esto muestra que actué con espontaneidad, sin dolo”, declaró Uribe, negando ser determinador de las acciones ilegales.

Sobre el delito de fraude procesal, Uribe expresó: “También me condenaron por fraude procesal. Jamás intenté engañar a la justicia”.

Aseguró que actuó dentro del marco legal al enviar a la Corte Suprema de Justicia declaraciones de testigos que, según él, reafirmaron sus versiones durante el juicio.

Finalmente, cuestionó la falta de acciones legales contra sus contradictores políticos: “Iván Cepeda, Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez están compulsados”.

Y concluyó: “El fallo se atreve a decir temerariamente que yo sabía que esas declaraciones eran falsas. Esta afirmación no tiene el más mínimo sustento probatorio”.


Magnicidio

Los reveladores chats de alias “El Viejo” sobre el magnicidio de Miguel Uribe

Fueron halladas fotografías y conversaciones con Katherine Martínez, otra de las implicadas en el crimen y quien además fue la que llevó el arma para perpetrarlo.
Fueron hallados reveladores chats en su celular, sobre el crimen.



Nuevo atentado terrorista contra el CAI de policía de Charco Azul, en el oriente de Cali

Este hecho violento se suma a la serie de ataques que se han registrado contra la fuerza pública y la sociedad civil.

El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo