Aerocivil abrió proceso a controladores que habrían favorecido narcoavioneta

La Aeronáutica Civil se pronunció en medio de la polémica tras la denuncia contra dos de sus controladores, por el presunto favorecimiento de un “narcovuelo”.
Aerocivil-LA-FM-Colprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

La entidad sostuvo que el caso quedó en manos de las autoridades competentes, para que se pueda determinar si hubo o no obstrucción a la justicia y en caso de comprobarse alguna irregularidad, se apliquen las sanciones judiciales correspondientes.

“Una vez conocidos los hechos, la Aeronáutica Civil, en oficio del día 9 de noviembre de 2017, remitió, de manera inmediata, informe por presunta omisión y presunta extralimitación en las funciones de los servidores públicos, controladores aéreos, a la Dirección Nacional del CTI, con copia a la Procuraduría General de la Nación, para que iniciaran la investigación correspondiente”, dice el comunicado.

Entre tanto, la Procuraduría abrió investigación preliminar disciplinaria contra los tres funcionarios de la Aeronáutica Civil que habrían impedido que se adelantaran operaciones en contra del vuelo que presuntamente viajaba cargado con droga en hechos registrados el pasado 31 de octubre.

“El procurador regional del Tolima, Germán Alexander Almario Díaz, el pasado 5 de febrero, mediante oficio, solicitó a la Aeronáutica que, desde el Grupo de Investigaciones Disciplinarias de la Aeronáutica Civil, se realizara la investigación de rigor, proceso que en la actualidad se halla en curso”, dijo la Aerocivil.

Esta entidad sostuvo que “respetando el debido proceso”, no emitirá ningún tipo de pronunciamiento, más teniendo en cuenta que la investigación está en reserva sumarial y que espera que se aclare lo sucedido prontamente y se pueda sancionar a los responsables si hallan alguna irregularidad.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.