Presidente de Ucrania pidió a Estados Unidos más ayuda para garantizar la victoria ante Rusia

Zelenski acudió al Capitolio tras reunirse en la Casa Blanca con Joe Biden.
Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania
Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania Crédito: AFP

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, subrayó al Congreso estadounidense que su apoyo es vital no solo para resistir a la invasión rusa, sino para lograr un "punto de inflexión" en el campo de batalla y para acelerar la victoria.

"Ucrania se mantiene en sus líneas y nunca se rendirá", prometió en su discurso en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes, donde fue recibido y despedido entre aplausos y ovaciones.

Zelenski acudió al Capitolio tras reunirse en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en su primer viaje al extranjero desde el inicio de la invasión rusa en febrero pasado.

Lea también: Joe Biden quiere una "paz justa" para Ucrania

En su esperada intervención, que duró una media hora y en la que fue interrumpido varias veces por las ovaciones del hemiciclo, dejó claro que la ayuda concedida no debe verse como una muestra de caridad, sino como una "inversión" en la democracia.

"Es una batalla no solo para la vida, la libertad y la seguridad de Ucrania y de cualquier otra nación que Rusia intente conquistar. Esto definirá el mundo en que vamos a vivir", dijo confiado en que Ucrania ya se ha ganado el apoyo de la gente y ahora debe salir también victoriosa en el frente.

La ayuda estadounidense es crucial para "llegar a un punto de inflexión" en este conflicto, sostuvo Zelenski, que subrayó que "contra todo pronóstico Ucrania no ha caído y está viva y coleando", pero también que necesita más financiación y armamento para seguir en pie.

"Ucrania nunca ha pedido que soldados estadounidenses combatan por nosotros en nuestro territorio. Les garantizo que nuestros militares pueden operar perfectamente tanques y aviones estadounidenses", añadió.

Más noticias: ¿Por qué Angelina Jolie dejó de ser enviada especial de ACNUR tras casi 20 años?

Su comparecencia ante las dos cámaras parlamentarias llega en plena negociación de los presupuestos estadounidenses para el año fiscal 2023, que incluyen unos 45.000 millones de dólares en asistencia a Ucrania.

Estados Unidos ya había dejado claro este martes que su estrategia de ayuda no pasa por enviar tropas, sino por mandar equipamiento militar, suministros y armamento sofisticado por valor de decenas de miles de millones para que los ucranianos se defiendan por sí mismos.

Este mismo miércoles anunció un nuevo paquete de ayuda militar de 1.850 millones de dólares y que por primera vez incluye el sistema de defensa antiaérea Patriot de largo alcance, que Kiev había pedido insistentemente para interceptar los misiles rusos que han destruido infraestructuras clave en Ucrania.

El Partido Republicano, sin embargo, asumirá el control de la Cámara Baja en enero y algunos de sus miembros han cuestionado que Estados Unidos deba continuar dando ayuda militar a ese país ante el alto costo que tiene para las arcas federales.

Le puede interesar: Caso Marcelo Pecci: Familia pide celeridad para juzgar a implicado en el crimen

"Ucrania, Estados Unidos y todo el mundo libre estamos unidos", añadió el mandatario ucraniano, dejando claro que su país "pondrá en su lugar a quienes desafíen la libertad" y que el apoyo extranjero les ayudará a acelerar su victoria.

En su discurso, emotivo pero conciso, no dudó en calificar a Irán de socio de la "política genocida" de Rusia, pero hizo hincapié igualmente en que "Ucrania no tiene miedo y el resto del mundo tampoco debería tenerlo".

En el hemiciclo, lleno, estuvo este miércoles la vicepresidenta, Kamala Harris, y en la bancada demócrata hubo guiños a la bandera ucraniana con el traje amarillo y azul que lucieron algunas de sus congresistas o el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.

El propio Zelenski desplegó una bandera de su país al acabar su discurso, y la colocó detrás de él y delante de la vicepresidenta de EEUU y de la presidenta de la Cámara de Representantes, para concluir deseando una feliz navidad y un "feliz y victorioso año nuevo".

"Es un gran honor estar aquí", recalcó Zelenski en esta visita exprés, fraguada en una llamada telefónica con Biden el pasado 11 de diciembre, y en la que agradeció de forma constante a Estados Unidos tanto el apoyo ya brindado y prometido como que hayan conseguido unir a la comunidad internacional a su favor.

Otras noticias

"Fue una experiencia increíble trabajar con Michael Jackson y Mariah Carey": Tommy Torres


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.