Comisión Electoral rusa defiende la legalidad del voto electrónico tras denuncias

Las sospechas de fraude fueron especialmente fuertes en Moscú, que utilizó su propia plataforma electrónica.
Plaza Roja, Moscú
Crédito: Pixabay - Imagen de Michael Siebert

La Comisión Electoral Central (CEC) rusa defendió hoy la legalidad del resultado del voto electrónico en las elecciones parlamentarias celebradas la semana pasada en Rusia, ante las denuncias de la oposición de fraude.

Según dijo en rueda de prensa el presidente adjunto de la CEC, Nikolái Buláev, los resultados de la votación electrónica "quedaron reflejados absolutamente correctamente" en los siete distritos que se llevó a cabo: en Moscú y las regiones de Nizhni Nóvgorod, Kursk, Yaroslavl, Múrmansk, Rostov y el puerto crimeo de Sebastopol.

Puede leer: Transacciones con criptomonedas fueron declaradas ilegales por el Banco Central de China

"Creo que el sistema de la votación a distancia está demandado", aseguró Buláev durante una conferencia en la que la CEC adoptó los resultados definitivos de los comicios a la Duma o Cámara Baja del Parlamento que se llevaron los días 17, 18 y 19 de septiembre.

Coincidió con él, el responsable de la CEC en Moscú, Yuri Ermolov, afirmó que la votación electrónica se realizó "en cumplimiento de todas las leyes federales" vigentes en Rusia.

Las sospechas de fraude fueron especialmente fuertes en Moscú, que utilizó su propia plataforma electrónica a diferencia de los otros seis distritos y donde los resultados de la votación electrónica se publicaron solo el lunes por la tarde.

En la capital rusa, varios candidatos comunistas e independientes iban liderando el recuento para verse de repente superados por el aspirante oficialista en el voto electrónico.

Le puede interesar: Miles de migrantes haitianos en acampan hasta en andenes de las casas de Necoclí

SOSPECHA DE FRAUDE

Los comunistas ya han dicho que no reconocerán el resultado de las elecciones, dado que, además de las denuncia de irregularidades en el voto electrónico, también se han quejado de violaciones de la ley en colegios electorales y en el voto a domicilio.

"No hemos reconocido ni tenemos intención de reconocer los resultados de la votación electrónica en Moscú. Exigimos una amplia discusión acerca del sufragio remoto", afirmó Dmitri Nóvikov, número dos del Partido Comunista de Rusia.

Para este sábado han convocado a sus seguidores en Moscú para protestar contra los resultados de las elecciones.

El miembro comunista de la CEC Yevgueni Kolyushin expresó hoy por ello su desacuerdo con la adopción de resultados por parte del órgano electoral, al acusar su partido al oficialismo del "robar la victoria" de sus candidatos en varias circunscripciones.

Los comunistas han propuesto la creación de una comisión parlamentaria para investigar "todos los aspectos" de la votación remota y las posibles irregularidades en las que se pudo incurrir durante los comicios.

La CEC anuló en total 40.605 papeletas en las elecciones legislativas, pero insistió en que se trata de tan solo el 0,0004 % de los votos. "¿Llamáis a eso una campaña sucia?", aseveró la presidenta de la autoridad electoral rusa, Ella Pamfílova.

La Comisión recibió unas 200 quejas sobre "posibles falsificaciones" durante los comicios, pero Pambílova aseguró que estas no influyeron en el resultado de los comicios.

A la vez, prometió que todas las quejas serían investigadas y animó a los opositores a acudir a los tribunales si no estaban de acuerdo con el juicio de la CEC.

Lea de más: Germán Efromovich busca nuevas oportunidades de inversión en Colombia

Sin embargo, rechazó una queja del partido liberal Yábloko, que, según los resultados definitivos de los comicios, no superó el umbral del 5 % para tener representación en el nuevo Parlamento.

"Los protocolos finales de las comisiones electorales para las elecciones a la Duma de Estado reflejan objetivamente el resultado de la votación. La CEC reconoce las elecciones como válidas", zanjó Pamfílova la polémica.

El partido oficialista Rusia Unida recibió en las elecciones 324 de los 450 escaños de la Duma, es decir tendrá mayoría constitucional, seguido del Partido Comunista de Rusia (57), de los socialdemócratas de Rusia Justa (27), el Partido Liberal-Democrático (21) y la formación de nuevo cuño Gente Nueva, que recibió 13 escaños.

La participación en los comicios se situó en 51,72 %, ante el 47,88 % del censo que votó en las elecciones de 2016.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.