Viva Air: Perú inició proceso administrativo contra la aerolínea por suspensión de vuelos

La aerolínea Viva anunció la suspensión de operaciones en sus vuelos nacionales e internacionales.
Viva Air
Crisis Viva: Sindicato de Trabajadores pide no aceptar renuncia voluntaria Crédito: AFP

El Gobierno de Perú anunció que va a iniciar un proceso administrativo contra la aerolínea colombiana de bajo costo Viva Air por haber suspendido sus vuelos, lo que ha dejado a cientos de pasajeros varados en los aeropuertos internacionales de Lima y Cusco.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el proceso administrativo será asumido por la Dirección de Aeronáutica Civil "por el incumplimiento del servicio de cobertura de sus rutas desde y hacia" el territorio peruano.

Puede leer: Crisis Viva Air: Trabajadores instauran demanda para salvar más de 1.250 empleos

Saludó, además, la "disponibilidad de las aerolíneas Sky Airlines, Latam y JetSmart para brindar sus servicios a los pasajeros afectados".

Al respecto, el funcionario José Carlos Vela, jefe del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Lima Norte, declaró que sus reportes indican que unas 300 personas se encuentran varadas en los aeropuertos de Lima y del Cusco.

Vela dijo que durante "toda la madrugada" han "estado orientando" a los pasajeros en el aeropuerto de Lima y también están haciendo los requerimientos formales para que la empresa brinde información sobre el total de afectados.

Comentó que, ante "la cancelación de un momento a otro" y la comunicación de representantes de la empresa, que solo se devolverá parte del dinero a los pasajeros, "evidentemente se nota una posible evasión de responsabilidad".

"Es ahí donde Indecopi interviene, (para) registrar estos hechos que permitan más adelante iniciar a los procedimientos conforme a nuestras competencias", detalló.

Por su parte, Latam confirmó en un comunicado que pone "a disposición de los pasajeros que tenían un vuelo programado en dicha aerolínea en los próximos tres días, los asientos que se encuentren disponibles" en sus vuelos directos desde Lima "de las mismas rutas afectadas".

Una de las pasajeras varadas declaró al Canal N de televisión que llegó al aeropuerto de Lima en la madrugada para hacer su control de embarque "y resulta que no había nadie de Viva".

"Ahorita debe haber como cien personas, pero en la mañana había un poco más, ya se han retirado, estamos haciendo cola para la reprogramación con el vuelo con Latam", comentó.

Otro pasajero colombiano, que se identificó como William Cáceres, indicó que llegó a Lima por trabajo y tenía que regresar a Medellín de urgencia, y que entre los viajeros afectados en Lima hay ciudadanos colombianos, venezolanos, mexicanos y peruanos.

La aerolínea Viva anunció este martes en Bogotá la suspensión de operaciones en sus vuelos nacionales e internacionales, tras el rechazo de las autoridades colombianas a su petición de integración con Avianca para sortear sus crisis financiera.

También lea: ¿Qué pasará con los viajeros que tenían vuelos con Viva? SuperTransporte responde

Viva Air, que fue creada en 2009, tiene su sede en el aeropuerto internacional José María Córdova, de Medellín, y cubre 35 rutas internas y hacia Argentina, Brasil y Perú, entre otros países

Tras conocerse la información, la incertidumbre y la indignación reinaron en los principales aeropuertos colombianos, con centenares de personas varadas en el de Bogotá, entre ellas unos cien peruanos que intentaban regresar a Lima, según informaron medios locales.

Otras noticias

Moscú: El Kremlin, la Unión Soviética y la sopa de remolacha


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.