CIDH llegará a Colombia para verificar denuncias sobre violación a DD.HH. en protestas

Ya se definió la fecha en que una comisión de CIDH verificará en Colombia la situación de Derechos Humanos en medio de las protestas.
Referencia Esmad.
En medio de la protesta social, la polémica alrededor de la actuación del Esmad siempre se ha dado. Crédito: AFP

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estaría del 7 al 9 de junio en el país, para verificarlas denuncias de vulneraciones de Derechos Humanos que se han registrado en medio del paro nacional, que inició el 28 de abril.

La visita de la CIDH busca, además, documentar los hechos de violencia registrados en medio de las movilizaciones que han ocurrido en Cali, Bogotá, Medellín, Pereira, Ibagué, Buga y Tuluá, entre otras ciudades del país.

Lea además: Mamás de primera línea, las mujeres que se unieron para proteger a sus hijos en marchas

La secretaria Ejecutiva Interina de la CIDH, María Claudia Pulido, envió una comunicación a la ministra de Relaciones Exteriores y vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez en la que reconoce el interés del Gobierno colombiano porque se adelante una visita verificación del organismo internacional.

"Valorar la apertura del estado de Colombia para cooperar y dialogar en el marco de sus obligaciones de derechos humanos con el Sistema Interamericano; así como de agradecer la disposición del gobierno de Colombia de recibir a la CIDH en una visita de trabajo para verificar la situación de Derechos Humanos en el marco de los hechos de violencia sucedidas durante las protestas iniciadas el 28 de abril", señaló en el documento.

Al mismo tiempo, advierten que "la realización de la visita de trabajado de la Comisión a Colombia sobre los derechos humanos en el contexto de las protestas no depende, ni es excluyente de la celebración de la audiencia pública sobre la situación general de derechos humanos en ese país".

La CIDH además calificó de imperioso realizar la visita a Colombia en medio de la grave crisis social que afronta el país e indicaron que es necesario que se anticipe la realización de la visita que se prevé se realizaría entre el 7 y 9 de junio.

Lea también: Investigan hechos en que fue asesinado un policía en Valle del Cauca

En ese sentido la Comisión suspendería la realización de la audiencia pública, toda vez que la inspección se desarrollará en terreno con todos los actores comprometidos en mesas de trabajo.

Durante la visita se reunirán con sectores representativos como la sociedad, autoridades civiles y militares al igual que, organizaciones de derechos humanos, que han denunciado las vulneraciones de derechos humanos en medio del paro nacional.

Por su parte, el senador Feliciano Valencia, celebró la visita del organismo internacional adscrito a la OEA; a través de su cuenta de twitter publicó.

"La CIDH manifiesta la urgencia de llegar a Colombia, lo hará entre el 7 y 9 de junio y su prioridad será escuchar a las víctimas de violaciones de DD.HH en el marco del #ParoNacional. Que el mundo sepa de la matanza que se vive en Colombia".

En el mismo sentido, la presidenta nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), Martha Peralta Epieyú, también mencionó en twitter que:

Le puede interesar: No se logró acuerdo entre el Gobierno y el Comité del Paro

"La CIDH llegaría a Colombia el lunes 7 de Junio. Por fin, necesitamos que se den cuenta de la masacre que estamos viviendo por parte del gobierno uribista de Duque", aseguró.

Finalmente, el colectivo de abogado José Alvear Restrepo también celebró la decisión de permitir el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a Colombia, teniendo en cuenta la importancia de la verificación 'in loco', es decir en terreno de las denuncias que se han formulado frente a homicidios, torturas, hechos de violencia sexual, agresiones con enfoque de género específicamente hacia población LGTBI, que han ocurrido desde que inició el paro nacional en Colombia.


Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.