Violaciones de DD.HH. contra 18 exmilitares detenidos en Haití fueron halladas por la Defensoría

Hacinados, esposados y falta de medicamentos son algunas de las dificultades que tienen los detenidos.
Colombianos que habrían asesinado a Jovenel Moise, presidente de Haití
Colombianos señalados de haber asesinado a Jovenel Moise, presidente de Haití. Crédito: AFP

El defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis, reveló que los 18 exmilitares que están detenidos en Haití investigados por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, están enfrentando graves situaciones que se constituyen como vulneraciones de los derechos humanos.

En ese sentido, le pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA), servir de garantes e intervenir para asegurar la protección de los connacionales que permanecen privados de la libertad en ese país centro americano.

Lea además: Viuda del presidente de Haití considera postularse a la Presidencia

Advirtió que los capturados no han tenido entrevistas con sus abogados, por lo que no han podido garantizar su legítimo derecho a la defensa.

“Es urgente la asistencia jurídica y la defensa técnica de los 18 colombianos detenidos en Haití, para garantizar el respeto de sus derechos fundamentales y principalmente al debido proceso y al derecho de defensa que, hasta este momento, les están siendo desconocidos”, dijo Camargo Assis.

Además pidió la intervención de la OEA para garantizar que a los exmilitares los trasladen a una celda y se les garanticen sus derechos.

“Tenemos que agradecer especialmente a la Organización de Estados Americanos, OEA, porque gracias a su intermediación fue posible la visita a los detenidos; y pedimos su acompañamiento en el seguimiento de la situación de los colombianos, para que, en caso de que sean trasladados a una celda, se les brinden condiciones de seguridad a su vida e integridad física”, señaló.

Hallazgos

Durante la misión humanitaria que realizó la Defensoría del Pueblo, pudo constar que a los colombianos que permanecen privados de la libertad, no se les han permitido entrevistarse con ningún abogado ni tampoco han sido judicializados, por lo que no se les han imputado cargos hasta el momento.

Sin embargo, la Policía Nacional de Haití y el FBI, han desarrollado varios interrogatorios sin el apoyo de un abogado, que garantice sus derechos procesales.

Tres de los detenidos tienen lesiones de consideración que deben ser atendidas por un médico especializado, entre tanto los otros colombianos presentan puntos de sutura que luego de más de 20 días, todavía no han sido retirados.

Consulte aquí: Respuesta de Haití a Colombia por magnicidio reitera el respeto de país a los Derechos Humanos

Pérdida de peso, muñecas enrojecidas y con lesiones provocadas por las esposas con las que permanecen las 24 horas del día además, de signos de evidente cansancio, evidenció la Defensoría en los connacionales recluidos en ese establecimiento.

Según se conoció uno de los exmilitares no podía sostenerse en pie, mientras que otro tenía dificultades para caminar y por ello cojeaba.

Hacinamiento

En un espacio de 6 metros de largo por 2 metros de ancho y sin entrada de luz solar permanecen todos los 18 colombianos.

El lugar cuenta con un baño sin embargo, estuvo afectado por dos días, por lo que no tenían donde hacer sus necesidades.

Pese a que permanecen en un mismo sitio, no les han quitado las esposas y se mantienen con ellas puestas las 24 horas del día, lo que aumenta el cansancio y las lesiones en las manos.

“Duermen en el piso, les ofrecen dos comidas en el día, el agua para tomar es racionada porque les entregan un recipiente de 20 litros de agua diarios para los 18 detenidos colombianos y dos haitianos. No cuentan con una batería sanitaria adecuada, hay solo una letrina para hacer sus necesidades, que incluso estuvo dañada por dos días. Sí les permiten bañarse todos los días”, señalan apartes del informe de la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, se conoció que las cartas que escribieron cada uno de los reclusos a sus familiares en Colombia, ya fueron entregadas.

Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.