Venezuela ganó y consiguió escaño en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Solo dos asientos estaban disponibles para América Latina.
Nicolás Maduro
Crédito: AFP

Venezuela consiguió este jueves una banca en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2020-2022, a pesar de las críticas de ONGs y países latinoamericanos, en una elección organizada por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Venezuela obtuvo 105 votos, en un escrutinio marcado por aplausos cuando se anunció el resultado. Dos asientos estaban disponibles para América Latina. Costa Rica, que había concurrido a los comicios a última hora con el objetivo explícito de impedir que Venezuela se hiciese con un escaño, obtuvo el apoyo de 96 Estados miembros.

Brasil -que optaba a la reelección- continuará siendo miembro del órgano con sede en Ginebra, pero ganó el segundo escaño con 153 votos. Venezuela, en cambio, sustituirá el próximo 1 de enero a Cuba, que termina su mandato.

La candidatura venezolana logró su objetivo a pesar de una fuerte campaña en contra por parte de Estados Unidos, de varios países latinoamericanos y de organizaciones internacionales de derechos humanos, que habían pedido votar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Para Human Rights Watch y otras ONG, Venezuela no cumplía con los requisitos para ser miembro del Consejo de DD.HH. dado el historial del Gobierno de Maduro en este ámbito.

"Votar por Venezuela es votar a favor de la tortura, los asesinatos y la impunidad que se han convertido en las características distintivas del gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Es una afrenta a las millones de personas que han huido del país", señaló HRW.

En las últimas horas, Brasil, Chile y Estados Unidos, entre otros, habían llamado públicamente a frenar la candidatura venezolana, que sin embargo terminó logrando los apoyos necesarios en la Asamblea General de la ONU.

El Gobierno de Nicolás Maduro celebró como un "importante logro" y una "victoria" el puesto alcanzado en el Consejo.

"Hoy venimos a informar y a celebrar una nueva victoria de la diplomacia bolivariana de paz (...)", dijo el canciller Jorge Arreaza, al sumarse a la celebración, más temprano, del fiscal general, Tarek William Saab, quien lo calificó como un "importante logro" en declaraciones ofrecidas durante la excarcelación de 24 opositores.

En total, este jueves se cubrieron 14 vacantes en el Consejo de DD.HH. en unas elecciones a las que un buen número de aspirantes llegaban sin oposición dentro de sus grupos regionales.

Además de Venezuela y Brasil, fueron elegidos Libia, Mauritania, Sudán, Namibia, Indonesia, Japón, Islas Marshall, Corea del Sur, Armenia, Polonia, Alemania y Países Bajos.

El Consejo de Derechos Humanos se creó en 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos, suprimida tras 60 años de trabajos por la crisis de legitimidad en la que había caído por decisiones vistas como parciales, politizadas y desequilibradas.

Le puede interesar: Diosdado Cabello niega que Venezuela esté detrás de protestas en Ecuador y Haití

El órgano está formado por 47 países que cumplen mandatos de tres años y cuyos asientos se reparten en grupos regionales.

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, junto a Brasil y Venezuela, durante el año próximo continuarán teniendo escaño Argentina, Bahamas, Chile, México, Perú y Uruguay.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero