Venezuela dice que es “cínica” acusación de EE.UU. sobre no cooperación contra el terrorismo

Venezuela fue acusada de amparar en su territorio a grupos guerrilleros como el ELN y disidencias de las Farc.
Nicolás Maduro
Crédito: AFP

El Ministerio de Relaciones exteriores de Venezuela emitió un comunicado este jueves en el que rechaza que el país haya sido incluido en la lista de países que no cooperan con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo.

En la misiva, el gobierno venezolano considera que es un señalamiento “cínico” de parte del “gobierno supremacista de Donald Trump” enfatizando que hace “tan solo días” sufrieron “una incursión armada con fines terroristas”. Asegura que esta acción incluyó la participación de “mercenarios y empresas estadounidenses”.

Lea aquí: Cuba asegura que es "víctima de terrorismo" por parte de Washington

“Washington ha demostrado reiteradamente su desprecio por el derecho internacional en materia de terrorismo (…) No puede pretender evaluar y mucho menos certificar la conducta de un país en esta delicada materia, el principal patrocinador del terrorismo en el mundo”, destaca el comunicado.

Además, el gobierno de Maduro cree que “ideologizar la cooperación antiterrorista” es una “huida hacia adelante” como parte de una estrategia para agredir a los países que apuestan por la paz.

“Venezuela espera que el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional investiguen con rigor el rol que ha cumplido Washington en la promoción de prácticas terroristas, al establecer responsabilidades y hacer prevalecer los principios más elementales del derecho internacional.”

Venezuela y Cuba fueron incluidos este miércoles en la lista de países que ‘no cooperan plenamente’ con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, en su actualización del año 2019.

Lea además: Multan a iglesia australiana por cura "milagrosa" contra el coronavirus

La decisión “prohíbe la venta o licencia de artículos y servicios de defensa”. En esta lista hay países como Irán, Corea del Norte y Siria, y es considerada un paso previo a la designación del país como patrocinador del terrorismo.

El Departamento de Estado acusa a Maduro y sus colaboradores, de ofrecer “un entorno permisivo” a terroristas presentes en la región, en referencia a la guerrilla colombiana del ELN y a disidencias de las Farc.


Temas relacionados




Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.