Venezuela pide solidaridad internacional por renovación de sanciones de EE.UU.

Estados Unidos renovó las sanciones contra Venezuela por inhabilitación de María Corina Machado
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: AFP

El Gobierno de Venezuela pidió este martes solidaridad internacional ante la decisión de EE.UU. de restaurar las sanciones contra el oro del país caribeño y la amenaza de hacer lo mismo con el sector petrolero, como represalia por la inhabilitación de la candidata presidencial opositora, María Corina Machado.

"Venezuela hace un llamado a la unión y movilización de todo el pueblo venezolano en defensa de la soberanía nacional y a la solidaridad internacional para repudiar esta arremetida injerencista", expresó el Gobierno de Nicolás Maduro en un comunicado.

Asimismo, aseguró que "no cederá ante ningún chantaje" y "tomará todas las medidas necesarias para continuar con el curso del crecimiento económico y desarrollo social que ha emprendido con esfuerzo propio, en medio de las hostilidades económicas aplicadas".

Además, reiteró que estos "intentos de chantaje e intromisión" por parte del Gobierno de EE.UU. buscan "desconocer las instituciones" del país a través de un "intervencionismo neocolonialista".

El comunicado fue publicado minutos después de que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, advirtiera, a través de su cuenta en X, que Venezuela revisará "cualquier mecanismo de cooperación" existente con Estados Unidos en caso de una intensificación de las sanciones económicas.

Rodríguez detalló también que "a partir del 13 de febrero quedarían revocados de manera inmediata los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos", acordados por ambos Gobiernos en octubre pasado.

El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, anunció en redes sociales que, "en repuesta a las acciones antidemocráticas" del Gobierno de Maduro, Estados Unidos "ha revocado el alivio de las sanciones para el sector del oro de Venezuela".

De interés: Viuda del presidente haitiano Jovenel Moïse enfrenta orden de captura
A esto agregó que "el alivio para los sectores de petróleo y gas venezolanos se renovará en abril solo si los representantes de Maduro cumplen con sus compromisos", entre los que mencionan la habilitación de Machado para competir en las presidenciales previstas para el segundo semestre de este año.

Una pancarta contra Nicolás Maduro expuesta por un venezolano en Madrid (España)
Una pancarta contra Nicolás Maduro expuesta por un venezolano en Madrid (España)Crédito: AFP

Expresidente latinoamericanos condenan la decisión del Supremo

Varios expresidentes de Latinoamérica y España expresaron su rechazo ante las medidas anunciadas por el Tribunal Supremo de Justicia.

El grupo de expresidentes iberoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) expresó su rechazo a la ratificación -por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)- de la inhabilitación política de Machado, una decisión, resaltó, carente de causa ni fundamento.

Machado, "de acuerdo con las reglas de la democracia, sigue siendo la legítima representante de la oposición en Venezuela y su candidata presidencial ante la comunidad internacional (...) y la han favorecido, en elecciones primarias, una mayoría determinante de los venezolanos", destaca la declaración.

Puede leer: María Corina Machado se mantendrá en la lucha por "elecciones libres" en Venezuela

Para el grupo se trata de una actuación de "la dictadura de Nicolás Maduro a través de un Tribunal Supremo cuya dirección se la ha encomendado recién a una militante del partido oficial, exconcejal, sin ejercicio jurídico ni trayectoria judicial y menos académica".

La declaración fue firmada por los expresidentes del Gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy; los exmandatarios de Colombia Andrés Pastrana, Iván Duque y Álvaro Uribe; de Chile Eduardo Frei y Sebastián Piñera; de Ecuador Guillermo Lasso, Lenín Moreno, Lucio Gutiérrez, Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad, y de Bolivia Jorge Quiroga y Carlos Mesa.

La suscribieron además los expresidentes de Paraguay Mario Abdo, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy; de El Salvador Alfredo Cristiani; de Costa Rica Óscar Arias, Laura Chinchilla, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de Panamá Nicolás Ardito, Ernesto Pérez y Mireya Moscoso; de Uruguay Luis Alberto Lacalle; de Argentina Mauricio Macri, y de México Vicente Fox y Felipe Calderón.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.