Breadcrumb node

Venezuela enciende una anticipada Navidad y augura "paz" en medio de la tensión con EE.UU.

Cientos de personas asistieron a un acto oficialista en Caracas para iniciar las celebraciones de Navidad anticipada.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 2, 2025 - 11:58
Venezuela enciende una anticipada Navidad
Venezuela enciende una anticipada Navidad y augura paz en medio de la tensión con EE.UU.
AFP

Las autoridades de Venezuela encendieron oficialmente la noche de este miércoles unas anticipadas Navidades y aseguraron que estas se celebrarán "en paz", en medio de la tensión con Estados Unidos por el despliegue militar que este país mantiene en el mar Caribe para, según Washington, combatir el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana.

Cientos de personas asistieron a un acto oficialista en la plaza Bolívar de Caracas, algunas de ellas con disfraces o elementos alusivos a la temporada y otras con varillas de luces de bengala, frente a un escenario sobre el que se encontraban varias autoridades y músicos.

Lea, también: Israel deportará a Europa a activistas de la flotilla que viajaban hacia Gaza

Todos hicieron una cuenta regresiva para encender las luces que decoran, junto con otros adornos, la plaza Bolívar, ubicada en el casco histórico de la capital venezolana, de lo que estuvo a cargo la alcaldesa de Caracas, la chavista Carmen Meléndez, quien apretó un botón y deseó un "feliz inicio de la Navidad".

"Desde aquí, desde la plaza Bolívar, (enviamos) un saludo a nuestro presidente, Nicolás Maduro Moros, que nos está viendo. ¡Que se escuche ese grito de felicidad de todo el pueblo de Caracas!", expresó.

El jefe de Estado anunció en septiembre el adelanto de esta festividad, como ha hecho en años anteriores desde que llegó al poder, en 2013, al argumentar que se trata de una "fórmula" que ha resultado "muy bien para la economía, para la cultura" y "para la alegría".

Maduro dijo este miércoles que "Venezuela huele a Navidad a partir de este 1 de octubre", lo que señaló como "una tradición" ya del chavismo en favor del "derecho sagrado a la felicidad".

Más noticias: Un apuñalamiento y atropellamiento deja dos muertos en una sinagoga de Mánchester

Esta noche también se encendió, como es costumbre cada año, una gran cruz situada en el Waraira Repano, la principal formación montañosa de Caracas conocida como el Ávila, que se impone en el norte de la ciudad.

En el acto estuvo el jefe de Gobierno de Caracas, el chavista Nahum Fernández, quien dijo que se anunciará "poco a poco" una agenda de actividades elaborada con el Ministerio de Cultura.

"Aquí somos gente feliz, somos gente alegre, allá los amargados que están en otros países que no les gusta la Navidad", señaló, en referencia a personas que, dijo, critican el adelanto de estas fiestas, aunque no mencionó a alguien en específico.

Tras el encendido de las luces, una agrupación musical se presentó junto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

Celebrar pese a "amenazas"

En paralelo, varias personas se movilizaron en Petare, en el este de Caracas y considerada la favela más grande de Venezuela, hacia un comando de la Guardia del Pueblo, donde compartieron refrigerios con la comunidad, especialmente con decenas de niños, y entregaron gorros navideños y bengalas.

El comandante de la Unidad de Articulación Social de la Guardia del Pueblo Petare, el mayor Jhoan Manuel Olages, dijo a EFE que, "cumpliendo con las instrucciones" del jefe de Estado, hoy celebran el inicio de la Navidad "en perfecta fusión popular-militar-policial".

Por su parte, Diana Romero, directora de la organización Una Sonrisa, Una Esperanza, declaró a EFE que "está muy bien" adelantar estas fiestas para que, así, el venezolano se olvide "de todo eso" que lo "tiene en zozobra", en alusión a la presencia naval estadounidense en el Caribe, lo que el Gobierno de Maduro denuncia como una "amenaza" en contra de la soberanía.

De interés: La popularidad de Trump entre los latinos se desploma pero los demócratas no lo aprovechan

"Como muchos venezolanos, yo no quiero guerra en mi país, yo no quiero una intervención", expresó Romero, quien, en ese sentido, agregó que no desea una situación como la que ve "constantemente" a través de vídeos en Gaza, donde "los niños sufre y mueren de hambre".

En el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), cientos de personas se concentraron en una decorada plaza de la República, en Maracaibo, la capital de esta región petrolera, para celebrar en un acto organizado por las autoridades chavistas, que incluyó un concierto.

La Navidad en Venezuela comenzó dos días después de que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunciara que Maduro "suscribió" un "decreto de conmoción externa" que "da poderes" y "facultades especiales" al jefe de Estado "para actuar en materia de defensa y seguridad", ante las "amenazas" estadounidenses.

Oposición venezolana critica celebración de Navidad en cárcel de presos políticos

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora de Venezuela, criticó este jueves que se lanzaran fuegos artificiales desde El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), donde se encuentran detenidos varios de los considerados presos políticos, como parte de la celebración del comienzo de la Navidad anticipada anunciada por el presidente, Nicolás Maduro.

Lea además: Agentes de inmigración serán desplegados durante el show de medio tiempo de Bad Bunny en el Super Bowl

"Con indignación rechazamos categóricamente el acto perverso e inhumano de lanzar fuegos artificiales desde El Helicoide para 'celebrar la Navidad'", señaló el bloque en una publicación en X.

La PUD sostuvo que ese lugar "no es un símbolo de fiesta", sino el "centro de tortura y detenciones ilegales de Venezuela, donde cientos de presos políticos son víctimas de tratos crueles y de la violación sistemática de los derechos humanos".

Fuente:
EFE