Venezuela, en la agenda política española

Albert Rivera, diputado, habló con LA F.m. de su visita a ese país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La situación política y económica que atraviesa Venezuela se ha colado en la actualidad española, convirtiéndose en uno de los temas de debate principales de la precampaña electoral de cara a los comicios legislativos del 26 de junio, con posiciones encontradas entre los principales partidos.

La presencia del país caribeño en la actualidad política española está ligada a la eclosión de Podemos (izquierda), la tercera fuerza política española con 69 diputados en el Congreso, a quien el gobernante Partido Popular (PP, centroderecha) y un amplio sector de la prensa acusan de recibir financiación del régimen chavista.

Esta denuncia pública ha sido desestimada en varias ocasiones por la Justicia española, aunque el Partido Popular ha usado esta acusación como crítica contra Podemos, que en abril estuvo cerca de alcanzar un Gobierno de alternativa con los socialistas, segunda fuerza política nacional, y cuyo fracaso ha abocado a España a nuevos comicios.

La controversia sobre esta cuestión ha emergido en paralelo al apoyo que las principales formaciones políticas españolas han mostrado a los presos políticos en Venezuela y la figura del líder opositor encarcelado Leopoldo López, que incluso cuenta con una resolución en el Congreso español, en la que se abstuvo Podemos.

En días pasados Madrid acogió una manifestación organizada por la Mesa de Unidad Venezolana y el Gobierno español concedió a dos familiares de López la nacionalidad española, que ya tienen sus padres, para que afronten mejor la "persecución política y judicial" que sufren, argumentó la vicepresidenta española Soraya Sáenz de Santamaría.

Las críticas por parte de los partidos políticos y del Ejecutivo español hacia Venezuela y su Gobierno se han acrecentado con la crisis económica que padece el país latinoamericano, con una inflación de 720 % prevista para 2016, según el FMI. No es la primera vez que existen episodios de conflictividad entre ambos países: la tensión se remonta a los gobiernos de Hugo Chávez y José María Aznar (1996-2004), que posteriormente culminaría en el "¿Por qué no te callas?" que el rey Juan Carlos I espetó al presidente venezolano en la XVII Cumbre Iberoamericana de 2007.

En los últimos años, España ha retirado temporalmente en dos ocasiones a su embajador en Caracas por los insultos vertidos por Nicolás Maduro contra el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, mientras que el ministro de exteriores español ha convocado en cinco ocasiones al embajador venezolano en Madrid por distintos episodios de tensión, para expresar su queja.

Con este trasfondo y dos semanas antes de que comience la campaña electoral española, el líder del partido liberal español Ciudadanos - cuarta fuerza en el Congreso -, Albert Rivera, viajó ayer al país caribeño con el objetivo de "colaborar" y apoyar el diálogo político en la región. Más polémica fue la visita del expresidente español Felipe González, (1982-1996), el año pasado, con el objetivo de visitar a varios opositores encarcelados y participar en su defensa, que no pudo llevar a cabo por desavenencias con las autoridades.

El número uno de Podemos, Pablo Iglesias, considera la visita de Rivera un "spot de campaña" electoral y con la que el político liberal quiere buscar votos para los elecciones del próximo 26 de junio. Iglesias cree que usar la situación de otro país como arma arrojadiza en campaña electoral no es propio de "una democracia" como la española y pidió al Ejecutivo que intente "mediar" en la situación del país caribeño.

El diputado Albert Rivera habló con LA F.m. de su visita a ese país.



Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo